De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en enero de 2025 ingresaron a México 8 millones 37 mil visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 18.6 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
“Ciudades como Cancún, Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México se han consolidado como los destinos más concurridos del país. Por eso, de cara al Mundial de 2026, las 3 sedes mexicanas no solo recibirán partidos de fútbol, sino también a miles de aficionados que buscarán vivir y recorrer lo mejor de cada ciudad”, señaló Rafael Garza, director general de inDrive México.
Para 2026, se espera una cifra récord de personas —entre turistas internacionales y visitantes locales— que se moverán por rutas urbanas clave en cada una de las ciudades sede. inDrive estará presente justo donde más se necesitará movilidad ágil, flexible y segura:
Desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), los principales trayectos solicitados serán hacia el Centro Histórico, Polanco y Coyoacán, zonas con alta concentración de hoteles, restaurantes y puntos culturales.
En Guadalajara y Monterrey, los visitantes que se hospeden en zonas hoteleras buscarán trasladarse hacia los estadios, centros de convenciones y zonas gastronómicas o comerciales con gran actividad durante el torneo.
También se anticipa una alta demanda de traslados a Pueblos Mágicos o sitios arqueológicos cercanos, sobre todo en viajes en grupo o con operadores turísticos, donde la flexibilidad de inDrive será una ventaja.
Por último, lugares icónicos como Chapultepec, Xochimilco, el corredor de Paseo de la Reforma y la Zona Rosa dentro de la CDMX, concentrarán numerosos viajes cortos entre barrios turísticos, ideales para explorar sin preocuparse por el tráfico o los cambios de tarifa.
Comentarios (0)
Sin comentarios