Diez denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) del estado por parte de empleados públicos que aseguran haber sido presionados para intervenir en el proceso electoral federal del próximo 1 de junio, específicamente relacionado con la elección de cargos del Poder Judicial.
Las denuncias refieren que personal de distintas dependencias recibió instrucciones para apoyar a candidatos vinculados al proyecto político del gobernador Samuel García, según informó el diario El Norte.
Las acciones denunciadas incluirían la entrega obligatoria de credenciales de elector, tanto propias como de familiares o conocidos, y amenazas sobre la continuidad laboral.
El titular de la FEDE, Gustavo Javier Solís, explicó que la mayoría de las quejas se realizaron de manera anónima, aunque con coincidencias en el patrón descrito.
Señaló que se investiga un mecanismo de simulacros de votación, donde los empleados deben tomar fotografías de las boletas, credenciales y un código QR, que supuestamente serviría para verificar el cumplimiento de instrucciones el día de la jornada electoral.
En un reportaje previo, El Norte indicó que los simulacros han tenido lugar hasta en seis ocasiones, con indicaciones específicas sobre cómo emitir el voto. Se habría distribuido un “acordeón” con información sobre el candidato, su número o color, elementos relevantes debido a la forma en que están diseñadas las boletas para la elección judicial.
“Lo que nos han dicho es que nos van a dar el acordeón: la persona, el color o el número”, declaró un trabajador del gobierno estatal, que pidió anonimato.
Las investigaciones permanecen abiertas y la fiscalía estatal evalúa si corresponde remitir el caso a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL), perteneciente a la Fiscalía General de la República, al tratarse de un proceso electoral federal.
Comentarios (0)
Sin comentarios