Alertan por nueva plaga de chicharras en México y Estados Unidos

Durante una inspección rutinaria en el puerto fronterizo de San Luis, Sonora, especialistas agrícolas de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) realizaron un descubrimiento sobre un insecto nunca antes identificado en territorio estadounidense, pero ¿qué es? y ¿es peligroso?

Se trata de un pequeño insecto, conocido como “Osbornellus salsus”, también llamado comúnmente “chicharra”. Fue encontrado entre hojas de radicchio procedentes de México, un vegetal similar a la lechuga morada muy popular en la cocina gourmet.

El insecto fue enviado de inmediato a un laboratorio del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), donde se confirmó que se trataba de la primera intercepción registrada de esta especie en el país.

¿Las chicharras son peligrosas?

Las chicharras son inofensivas para humanos y animales, pues no muerden ni pican, por lo que no debes temer debido a esta plaga. Su único riesgo es para personas alérgicas al marisco, ya que comparten una proteína similar a la de los crustáceos, lo que podría causar reacciones alérgicas.

Aunque el insecto no ha sido catalogado oficialmente como una amenaza agrícola, su aparición marca un precedente en los esfuerzos de vigilancia fronteriza.

“Los especialistas agrícolas de la CBP están altamente capacitados para detectar plagas dañinas”, explicó Guadalupe Ramírez, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Tucson. “Junto al USDA, trabajamos para proteger nuestros recursos agrícolas de amenazas dinámicas y en constante evolución”.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar