Los riesgos a los que se enfenta la humanidad son cada vez más complejos, frecuentes e intensos, lo cual invita a un cambio de paradigma para afrontarlos. Dentro de este contexto y en el marco de su 85 aniversario, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) busca impulsar la cultura integral de la previsión a través de la promoción de ciudades resilientes.
Norma Alicia Rosas, Directora General de la AMIS, comentó que el objetivo es coadyuvar en la construcción de una sociedad que esté más preparada ante grandes desastres como sequías, huracanes, inundaciones, heladas, a través de la promoción de entornos urbanos más preparados.
“A lo largo de sus 85 años la AMIS se ha enfrentado a distintos desafíos, como la modernización del sector a mediados del siglo XX. Hoy, el cambio climático, la urbanización acelerada, entre otros aspectos, nos hacen ver que es imperativo tener una mayor conciencia de los riesgos a los que nos enfrentamos para prevenir o reducir los que se puedan, y contar con la previsión del seguro cuando no los podamos evitar. De esa forma construimos resiliencia”, comentó.
De acuerdo con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, en la última década ha aumentado en 69% la proporción de personas afectadas por desastres, incuidos los climáticos. Esto indica que las consecuencias de los riesgos a los que se enfrentan las personas es cada vez mayor.
En México, un ejemplo del impacto es el incremento que se ha dado en los últimos años en los daños asegurados por riesgos hidrometeorológicos. En el período 2000- 2011 el promedio anual que se pagó por este tipo de siniestros fue de 3,978 millones de pesos, mientras que entre 2012- 2024 aumentó a 6,622 millones de pesos.
Para hacer frente a los riesgos, desde la AMIS instan a los mexicanos a identificar las posibles amenazas en su entorno y hacer de la prevención su prioridad. “La prevención comienza en casa, con el mantenimiento adecuado de hogares, negocios, industrias. También debemos planificar aquellas cosas que no podemos controlar, para afrontar los riesgos con mayor tranquilidad, con el respaldo de un seguro".
Esta labor de concientización la ha hecho AMIS a lo largo de su historia, y hoy cobra más valor que nunca. El seguro ha dejado de ser solo una herramienta de indemnización; hoy es una mecanismo de transformación social. Promover la previsión y la conciencia del riesgo es clave para proteger la estabilidad emocional y financiera de las familias mexicanas”, agregó Norma Alicia Rosas.
Comentarios (0)
Sin comentarios