Arroz lunar: el cultivo ideal para bases espaciales

El futuro de la habitabilidad espacial a largo plazo depende de nuestra capacidad para cultivar alimentos frescos más allá de la Tierra. El innovador proyecto Moon-Rice aprovecha la biología experimental avanzada para desarrollar un cultivo alimentario ideal, diseñado para crecer en puestos avanzados del espacio profundo y en entornos extremos aquí en la Tierra.

Actualmente, las misiones espaciales dependen en gran medida del reabastecimiento de comidas, en su mayoría preenvasadas, que rara vez incluyen ingredientes frescos. Para combatir los efectos adversos de los viajes espaciales sobre la salud, es crucial establecer un suministro constante de alimentos nutritivos ricos en vitaminas, antioxidantes y fibra.

El proyecto Moon-Rice tiene como objetivo desarrollar el cultivo perfecto para sustentar la vida en el espacio para misiones de larga duración, como la ocupación de bases permanentes en la Luna o en Marte. “Vivir en el espacio se trata de reciclar recursos y vivir de forma sostenible”, afirma Marta Del Bianco, bióloga vegetal de la Agencia Espacial Italiana. “Intentamos resolver los mismos problemas que enfrentamos aquí en la Tierra”.

Del Bianco explica que uno de los principales desafíos es el tamaño actual de los cultivos terrestres. Incluso muchas variedades enanas de arroz son demasiado grandes para cultivarse de forma fiable en el espacio. «Necesitamos un arroz superenano, pero esto conlleva sus propios desafíos», afirma.

«Las variedades enanas suelen provenir de la manipulación de una hormona vegetal llamada giberelina, que puede reducir la altura de la planta, pero también dificulta la germinación de las semillas. No son un cultivo ideal, porque en el espacio no solo hay que ser pequeño, sino también productivo».

El proyecto Moon-Rice no es sólo un esfuerzo individual de la Agencia Espacial Italiana e implica también la colaboración de tres universidades italianas. 

Los alimentos frescos ofrecen mayor nutrición que las comidas espaciales precocinadas y envasadas, y también aportan importantes beneficios psicológicos. Interactuar con plantas en crecimiento puede mejorar el bienestar mental, lo cual es especialmente crucial en misiones de larga duración, donde la dependencia de alimentos procesados puede volverse problemática.

Mantener la salud física y mental de los astronautas es vital para la exigente naturaleza de la exploración espacial, ya que un entorno propicio puede reducir el estrés y minimizar el riesgo de errores, errores que en el espacio pueden ser desde costosos hasta potencialmente mortales.

El proyecto Moon-Rice no sólo es beneficioso para los exploradores espaciales sino que también tendrá aplicaciones útiles para el cultivo de plantas en entornos controlados en la Tierra.  “Si se puede desarrollar un cultivo robusto para el espacio, entonces podría utilizarse en los polos Ártico y Antártico, o en desiertos, o en lugares con solo una pequeña cantidad de espacio interior disponible”.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar