La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)
del INEGI confirma que la inversión en tecnología, equipamiento y
capital humano ha generado una mejora en la percepción de
seguridad y la convivencia social en el municipio de Atizapán de Zaragoza
que registró una reducción significativa en ese renglón al bajar
7 puntos porcentuales, y pasar de 57.2 por ciento que registro el pasado
mes de marzo a 49.9 por ciento en junio de 2025. Cifra que se ubica muy
por debajo de la media nacional que es de 63.2 por ciento.
La estrategia instruida por el presidente municipal, Pedro
Rodríguez Villegas y llevada a cabo operativamente por el comisario Fabián
Gómez con una coordinación interinstitucional importante con la Marina
Armada de México, una de las instituciones de seguridad mejor evaluadas por la
ciudadanía con un 87.5 por ciento de aprobación nacional
Mientras que en Atizapán de Zaragoza no se ha escatimado
en recursos para proteger a los habitantes y su presidente ha dicho, “La seguridad
de las familias no es un gasto, es la mejor inversión”.
ENTRE OTRAS COSAS: En Chimalhuacán se
vive otra realidad ya que es catalogado como unos de los
municipios más inseguros de la entidad; algo similar pasa en Toluca que
gobierna el morenista Ricardo Moreno Bastida que no hay que olvidar fue
el segundo de a bordo del innombrable Juan Rodolfo Sánchez Gómez,
aquel edil panista-morenista que dejo sumida en la mediocridad a
la capital del Estado de México y que ahora bajo la batuta de Moreno
Bastida continúa la isma directriz, ya que la percepción de
inseguridad aumento de 76.1 a 78.9 por ciento.
Nezahualcóyotl, por cierto, cada vez
está peor, paso de 60.8 a 64.9 por ciento en porcentaje de
inseguridad. Pero claro, mientras eso pasa en Neza y Chimalhuacán,
sus alcaldes Adolfo Cerqueda y Xóchilt Flores sobreviven haciendo
caravana con sombrero ajeno presumiendo como propias obras
y acciones emprendidas por el gobierno estatal y federal… AL
TIEMPO
LA DE HOY: El gobierno del Estado de
México a través de la Secretaría de Bienestar, inició la distribución
de bienes asegurados durante la Operación “Liberación” que se desplego
en 14 municipios de la entidad, esto, luego de que la Fiscalía General
de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la disposición
anticipada de estos productos con autorización judicial.
Decenas de familias que habitan en
diversos municipios del sur de la entidad empezaron a recibir aves de
corral, borregos, pacas de avena y alimento para animales, entre
otros productos. Se sabe que la instrucción de la gobernadora del Estado de México,
Delfina Gómez Álvarez es que con la entrega gratuita de los bienes
asegurados se beneficie a ese cumulo de comunidades afectadas por
el delito de extorsión.
Las entregas continuarán en los próximos días, bajo resguardo
de la Secretaría de Seguridad estatal, Guardia Nacional (GN) Secretaría
de Marina (SEMAR) y Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA)…
HASTA LA PRÓXIMA
TWITTER: @POLIGRILLA1 Email:
poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com
Comentarios (0)
Sin comentarios