Celebra Feria de la Tlayuda 2025 la resistencia, tradición y cultura de esta joya culinaria

En este municipio donde el maíz cobra forma de cultura, que no solo alimenta el cuerpo sino también el alma; el Gobernador Salomón Jara Cruz en compañía de la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza; inauguró la 12ª Feria de la Tlayuda 2025, que estará a abierta al público a partir de hoy y hasta el 28 de julio.

De esta manera, San Antonio de la Cal se distingue por ser la tierra que ha dado al mundo uno de los mayores tesoros de la cocina oaxaqueña y, además, narra la historia del pueblo, símbolo de cultura, resistencia e identidad.

Ante su éxito, la tlayuda es un motor de desarrollo que impulsa el comercio, que genera oportunidades que impactan la economía local, y eso mejora la calidad de vida de las familias dedicadas a la producción de este alimento.

En su participación, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles mencionó que realizar esta feria es resistencia de tradición gastronómica, porque esta joya culinaria que representa a Oaxaca a nivel nacional y mundial sigue viva debido al amor y dedicación de las manos trabajadoras de las mujeres.

“Hoy no solo celebramos un platillo, sino todo lo que representa, nuestra identidad como oaxaqueñas y oaxaqueños, nuestra diversidad gastronómica. Somos el corazón cultural, lingüístico y gastronómico de México”, afirmó.

En su oportunidad, el presidente municipal Porfirio Santos Matías expresó que las mujeres que elaboran las tlayudas, son el corazón de esta feria porque no solo preparan un manjar exquisito, sino que empoderan a sus familias, ya que su labor es el sustento de muchísimas personas y son un pilar fundamental para el progreso del municipio.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar