Durante el primer trimestre de 2025, un municipio del Estado de México se colocó en el top 5 de las ciudades en la que sus habitantes se sienten más inseguros; esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a pesar de que a finales del año pasado la entidad había salido de esta lista.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)
revelaron que el municipio de Chimalhuacán que gobierna la morenista Xóchilt
Flores Jiménez esta colocado como la quinta ciudad con mayor
percepción de inseguridad en el país, en donde 8 de cada 10
habitantes mayores de 18 años manifestaron que carece de seguridad, lo que
representa 86.1 por ciento.
En situación similar se encuentra Toluca, la ciudad capital
del Estado de México gobernada también por Morena que aumentó de
diciembre a marzo 1.5 por ciento la percepción de inseguridad al
pasar de 74.6 a 76.1 por ciento en dicho periodo… AL TIEMPO
ENTRE OTRAS COSAS: La Fiscalía
General de Justicia del Estado de México que encabeza José Luis
Cervantes Martínez ejecutó una orden de aprehensión en contra de Jorge
“N”, identificado como uno de los principales integrantes de la “Organización
Unión 300” y/o “Los 300”, investigado por su posible participación
en el delito de despojo, contra la propiedad y extorsión, entre
otros.
Con esta detención la Fiscalía Mexiquense suma 12 objetivos prioritarios
detenidos, así como tres notarios y nueve servidores públicos
contra de quienes se ejercitó acción penal y son señalados por su
relevancia dentro de las estructuras criminales relacionadas con actividades
ilícitas de posesión de inmuebles.
Se sabe que producto de las investigaciones realizadas dentro
del marco de la Operación “Restitución”, se permitió establecer que este
individuo era del círculo cercano a Luis “N” alias “El Conejo”,
señalado como líder de la “Organización Unión 300” y/o “Los 300”,
mismo que ya fue detenido y vinculado a proceso por los delitos de homicidio
calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
Hay que precisar que la Operación “Restitución” es una
“iniciativa permanente que tiene como objetivo perseguir los delitos
relacionados con la propiedad, sus redes de apoyo criminal y atacar
la complicidad de servidores públicos municipales y estatales en
estas actividades ilícitas”.
Por este hecho, la Fiscalía mexiquense ha ejercitado acción penal en
contra de tres notarios, cinco servidores públicos estatales,
cuatro municipales y cumplimentó órdenes de aprehensión a 11
objetivos prioritarios integrantes de las organizaciones sociales
autodenominadas “sindicatos” “USON”, “GOPEZ”, “Unión 300”
y/o “Los 300”, “22 de octubre” y del grupo delictivo ”Los
Gastones” que formaban parte de las redes criminales de despojos en 14 municipios,
principalmente en el Valle de México y la zona oriente de la entidad.
LA DE HOY: “Acciones Este día,
elementos de la #FiscalíaEdoméx, con el apoyo de @Defensamx1, @SEMAR_mx,
@GN_MEXICO, @SS_Edomex y policías municipales llevan a cabo
acciones operativas en 25 municipios dentro del marco de la #OperaciónRestitución
que tiene el objetivo de asegurar inmuebles relacionados con el delito de
despojo y contra la propiedad.
En acciones simultáneas, son ejecutadas técnicas de investigación de
cateo e inspecciones en los municipios de #AlmoloyaDeJuárez, #Chalco,
#Chicoloapan, #Chimalhuacán, #Chiconcuac, #CuautitilánIzcalli,
#Ecatepec, #Huixquilucan, #Ixtapaluca, #LaPaz, #Metepec, #Mexicaltzingo,
#Naucalpan, #Nezahualcóyotl, #NicolásRomero, #Papalotla,
#SanAntonioLaIsla, #Tecámac, #Tepotzotlán, #Texcoco, #Tezoyuca,
#Tlalnepantla, #Toluca, #Tultitlán y #ValleDeChalco con el fin de recuperar
los inmuebles en favor de sus legítimos propietarios como fue dado a
conocer el pasado viernes 30 de mayo por esta #FiscalíaEdoméx”, posteo
este lunes en la red social X la Fiscalía de Justicia del Estado de
México… HASTA LA PRÓXIMA
TWITTER: @POLIGRILLA1 Email:
poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com
Comentarios (0)
Sin comentarios