Analizar datos, comprender al consumidor y reaccionar con agilidad en cada mercado se volvió posible para Rappi gracias a la tecnología de Zoho, plataforma de gestión empresarial. A partir de esa alianza, la firma fortaleció su operación regional y consolidó su ecosistema de servicios digitales, tras haber evolucionado en menos de una década de unicornio colombiano a referente latinoamericano.
Con más de 400 mil comercios aliados y presencia en nueve países, la empresa escaló sin perder el principio de pensar global y actuar local. La solución debía ser robusta, segura y adaptable, preparada para soportar el crecimiento exponencial de datos y responder a las particularidades de su modelo de negocios.
Julián Mayorca, vicepresidente de Rappi Ads y miembro fundador, atribuye a la plataforma el salto de las expectativas a procesos efectivos: “Nos tomamos el tiempo para entender qué tipos de herramientas necesitábamos. Zoho superó las pruebas de todos nuestros equipos: tecnología, producto, comercial e incluso en C-Level”, destacó el directivo.
Para conservar coherencia operativa durante la rápida expansión, se recurrió a Zoho CRM: se amplió la visibilidad del embudo comercial, los datos se traducen en acciones inmediatas y las decisiones se adaptan a cada territorio. Según Mayorca, la interfaz de línea de comandos simplificó información crítica, sobre todo en finanzas.
La herramienta se incorporó a la rutina cotidiana con profundidad. “Lo primero que hago cuando me levanto, después de saludar a mis hijos, es revisar qué está pasando en Zoho: en mi suite, en mi equipo, en nuestros seguimientos. Se convirtió en el primer café del día”, señaló Mayorca, al subrayar la relevancia de la plataforma.
Ventas, marketing y finanzas quedaron alineados con los objetivos generales de la compañía a partir de la suite. En sectores estratégicos como consumo masivo y restaurantes, Rappi encontró en Zoho un aliado para mejorar la eficiencia comercial y el retorno de inversión.
El desempeño alcanzado también evidencia el potencial de la región para construir empresas tecnológicas de alcance global. “Hace algunos años no se pensaba que desde Colombia se pudiera crear una compañía como esta. Hoy sabemos que sí éramos capaces de construirla. Pero también sabíamos que necesitábamos aliados a la altura de ese desafío. Zoho fue una elección estratégica”, apuntó Mayorca.

										
Comentarios (0)
Sin comentarios