En un movimiento que redefine el tablero logístico del país, Traxión formalizó la incorporación de Solistica a su portafolio, reforzando su presencia operativa y abriendo nuevas rutas estratégicas en un contexto marcado por el auge del nearshoring. La operación, anunciada mediante un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), está valuada en aproximadamente 80 millones de dólares.
La adquisición contempla exclusivamente las operaciones de Solistica en México, mientras que las unidades en Colombia y Brasil fueron desincorporadas a través de un consorcio de inversionistas regionales. La decisión subraya el objetivo de Traxión de concentrarse en el mercado mexicano con una arquitectura operativa más eficiente, rentable y alineada con las dinámicas regionales.
Uno de los ejes clave de esta transacción es el impulso a la estrategia asset-light que la firma, dirigida por Aby Lijtszain, ha promovido desde 2021. Esta filosofía de negocio, centrada en la gestión inteligente de redes más que en la posesión de activos físicos, busca responder a una industria que exige flexibilidad, escalabilidad y eficiencia. Las proyecciones internas estiman que este modelo podría representar más del 50% de los ingresos consolidados para 2026.
“Solistica es una empresa con trayectoria y reconocimiento. Su integración representa una oportunidad única que fortalece nuestra posición como actor líder en el sector logístico mexicano”, señaló Lijtszain en el comunicado oficial. El ejecutivo añadió que la transacción abre nuevas oportunidades para expandir capacidades en un momento clave para la economía nacional.
Con la incorporación de más de 50% de metros cuadrados adicionales en infraestructura logística, Traxión eleva su capacidad administrada a más de 1.1 millones de metros cuadrados, distribuidos en puntos estratégicos como Monterrey, Guadalajara, León y el Valle de México. Estos corredores son clave para el comercio transfronterizo y para atender la demanda de empresas que relocalizan sus cadenas de producción.
Otro componente relevante es la plataforma digital Traxporta, lanzada por Traxión en 2021, que con la integración de los sistemas de Solistica podría duplicar su volumen operativo. Esto implica no solo una mejora en la trazabilidad y control operativo, sino una ventaja competitiva frente a los retos logísticos que plantea el nuevo entorno industrial.
Con más de 1,500 clientes —muchos con operaciones en ambos lados de la frontera—, la empresa busca posicionarse como socio logístico integral para industrias que demandan soluciones puerta a puerta, con tecnología y presencia nacional.
La transacción, además, coincide con un momento clave para México, que se perfila como nodo logístico regional por la reconfiguración de cadenas globales. En ese escenario, Traxión apuesta por convertirse en el articulador de una nueva etapa para la logística nacional: más tecnológica, más flexible y más conectada con la inversión extranjera directa que llega al país.
Comentarios (0)
Sin comentarios