Continúa desmoronándose el PRI en el Estado de México

La debacle en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México continúa y de paso, también el ficticio liderazgo de su presidente Cristina Ruiz Sandoval, quien fue ungida encargada de la presidencia por el innombrable Alejandro Moreno (Alito) el 7 diciembre de 2024 y le bastaron tan solo 10 meses para poner a esté instituto político tras las cuerdas resultado de las constantes renuncias de liderazgos; pero parece que, mientras sigan recibiendo del Instituto Electoral (IEEM) las prerrogativas  las salidas de priistas pasan a segundo plano.

 

La presidenta municipal de Mexicaltzingo, Saray Benítez, anunció su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), decisión que calificó como personal y derivada de las limitaciones que, dijo, enfrentaba para coordinarse con el gobierno estatal encabezado por Delfina Gómez Álvarez.

 

La alcaldesa dijo que su salida del partido responde a la necesidad de mantener una gestión abierta y coordinada.

 

Por lo pronto, esta semana Ruiz Sandoval puede sumarle una raya más al tigre con la renuncia de Saray Benítez Espinoza, quien puntualizo que este hecho se da esta semana pero que desde hace varios meses ya se encontraba distanciada de la dirigencia.

 

Sobre la postura emitida el PRI en el sentido de que la alcaldesa no solo se apartaba del partido, sino también de la confianza de la ciudadanía que la eligió bajo esos colores, Benítez Espinoza, puntualizo que en las dos ocasiones que alcanzo la presidencia municipal su candidatura fue signada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Así o más claro… AL TIEMPO

 

ENTRE OTRAS COSAS: El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó el anteproyecto de presupuesto de egresos para 2026 por 2 mil 220 millones de pesos, que en breve será enviado al congreso mexiquense para su análisis dentro del Paquete Fiscal del próximo año.

 

La consejera presidenta, Amalia Pulido Gómez, explicó que el presupuesto contempla dos rubros principales: mil 058 millones de pesos, equivalentes al 48 por ciento del total, para prerrogativas de los partidos políticos, y mil 160 millones de pesos, el 52 por ciento, destinados al gasto ordinario del instituto.

 

Pulido Gómez puntualizó que la propuesta incorpora previsiones para iniciar los trabajos previos a la elección de 2027, en la que se renovarán diputaciones locales, los 125 ayuntamientos y el 83 por ciento de los cargos del Poder Judicial del Estado de México, lo que representará el proceso electoral más amplio en la historia de la entidad… AÚN HAY MÁS.

 

LA DE HOY: La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, asistió este lunes al Primer Informe de Actividades de Clara Brugada que se llevó a cabo en el congreso capitalino, ahí reafirmó el trabajo conjunto que lleva a cabo con el gobierno de la Ciudad de México en beneficio de más de 20 millones de habitantes de la zona metropolitana.

 

Se sabe que ambos gobiernos han trabajado de manera coordinada en acciones de seguridad, movilidad, infraestructura y atención a emergencias para llevar bienestar, especialmente a sectores vulnerables, en una de las zonas más pobladas del país… HASTA LA PRÓXIMA

 

TWITTER: @POLIGRILLA1                                           Email: poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar