Credit Score: la métrica que está fortaleciendo la inclusión financiera en México

En México, más de la mitad de las personas económicamente activas trabaja en la informalidad. Sin embargo, eso no impide que muchas de ellas generen ingresos constantes y administren sus finanzas con responsabilidad.

 

El verdadero desafío no está en su comportamiento financiero, sino en la falta de visibilidad del mismo. Reconocerlo —aunque no provenga de un recibo de nómina—es clave para fortalecer la inclusión financiera. Medir el compromiso, más allá del papel, es una oportunidad para que el sistema financiero se alinee con la realidad del país y abra la puerta del crédito a quienes cumplen.

 

“Esa necesidad de traducir confianza en evidencia es lo que hace de Creditl Score una métrica estratégica. Al mejorar la calidad de la información, permite tomar decisiones más objetivas, ofrecer productos más accesibles y construir carteras más sanas. Así, se convierte en un motor para una inclusión financiera más amplia y un sistema más robusto”, explica Juan Manuel Ruiz Palmieri, CEO de Círculo de Crédito.

 

Una oportunidad entre datos dispersos

 

El sector tiene una ventaja competitiva aún por explorar: incorporar, con inteligencia financiera, a quienes han estado fuera del radar. Para Ruiz Palmieri, “el objetivo ya no es solo abrir la puerta, sino asegurar que más personas puedan cruzarla en las mejores condiciones. Consultar el Credit  Score permite hacerlo al traducir comportamientos financieros en señales claras y accionables. Es una brújula que ayuda a las instituciones a tomar mejores decisiones y a los usuarios a acceder a productos más acordes con su realidad”.

 

Para las otorgantes esto representa una oportunidad con múltiples aristas, ya que pueden ampliar su base de usuarios con información precisa y, al mismo tiempo, fortalecer la salud de sus carteras. Al contar con datos que reflejan la conducta real de pago pueden gestionar el riesgo con mayor claridad, ofrecer condiciones mejor alineadas al perfil de cada usuario y construir relaciones más sostenibles en el largo plazo.

 

“Al ofrecer una fotografía clara del perfil financiero de las personas que solicitan crédito, el Credit Score amplía las posibilidades de acceso sin bajar la guardia frente al riesgo”, comenta Juan Manuel Ruiz.

 

Círculo de Crédito, un compromiso constante

 

Como parte de su compromiso con la inclusión financiera, Círculo de Crédito impulsa octubre como el Mes del Credit Score, una iniciativa para fomentar la consulta, interpretación y uso responsable de esta métrica. El objetivo es que cada vez más personas comprendan cómo se construye su puntaje, puedan mejorarlo y así tener la posibilidad de acceder a mejores condiciones financieras.

 

Pero no solo impacta al usuario final, el Credit Score también tiene efectos positivos a nivel macro, ya que fortalece la transparencia del ecosistema, permite segmentar y diseñar mejores productos.

 

“La inclusión financiera no solo se trata de abrir la puerta a todos, sino de abrirla de forma estratégica. Con más información, mejores criterios y decisiones que beneficien a largo plazo tanto a las personas como a las instituciones”, concluye Ruiz Palmieri.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar