El origen del tequila se remonta a épocas prehispánicas, cuando los pueblos indígenas del occidente de México fermentaban el jugo del agave para crear una bebida ritual conocida como pulque. Sin embargo, fue durante la época colonial, en el siglo XVI, cuando se comenzó a destilar el agave para producir lo que hoy conocemos como tequila.
La región de Tequila, en Jalisco, se convirtió en el epicentro de esta bebida, gracias a sus tierras volcánicas ideales para el cultivo del agave azul. A lo largo de los siglos, el tequila ha pasado de ser una bebida artesanal de consumo local a un símbolo nacional con reconocimiento internacional, representando la tradición, el sabor y el carácter de México.
El 24 de julio, se conmemora el Día Internacional del Tequila, una fecha establecida por la UNESCO en 2006 para reconocer la importancia cultural y agrícola del agave azul y las antiguas instalaciones industriales de producción de tequila.
México es el único país autorizado para producir tequila, una bebida espirituosa elaborada principalmente con agave azul. En 2022, la producción nacional alcanzó los 651 millones de litros, marcando un aumento del 120% en las últimas dos décadas, según datos de Statista.
La denominación de origen del tequila abarca cinco estados mexicanos: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas, siendo Jalisco y Guanajuato los estados con un mayor número de sembrada de agave tequilero.
Datos curiosos sobre el tequila
La práctica de consumir tequila con sal y limón se originó durante una epidemia de gripe en 1918, cuando se recomendaba como analgésico para la garganta, según relatos recopilados por el blog de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.
El tequila 100% agave ha sido el tipo de tequila más producido en los últimos años, de acuerdo con datos de Statista.
Para celebrar esta fecha especial, Sam’s Club ofrece dos opciones premium de tequila cristalino bajo su marca exclusiva Member’s Mark.
Comentarios (0)
Sin comentarios