Con el regreso a las aulas, profesionales de la salud han emitido una advertencia sobre los riesgos de la deshidratación en la población escolar, un factor que puede comprometer seriamente el rendimiento de niños y adolescentes.
Un estudio publicado en Acta Pediátrica de México reveló que hasta un 60% de los escolares en el país no consume la cantidad adecuada de líquidos durante su jornada educativa. Esta deficiencia hídrica, según los especialistas, puede tener efectos negativos directos en la memoria, la concentración y el desarrollo integral de los estudiantes.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), Claudia Montesinos, enfatizó la urgencia de atender este tema desde una perspectiva dual: “garantizar el acceso a agua segura y de calidad en los hogares y escuelas se convierte en una estrategia de salud preventiva y educativa de gran relevancia”.
Recomendaciones de Ingesta y Prácticas de Hidratación
La AMP recordó la importancia de establecer una rutina de consumo de agua desde la primera infancia, señalando que los niños deben iniciar la ingesta con un promedio de 30 a 60 mililitros diarios a partir de los seis meses de edad. Esta cantidad debe incrementarse paulatinamente hasta alcanzar, en la adolescencia, un promedio de seis a ocho vasos de agua simple al día.
Incluir agua natural en los lunches escolares es una de las prácticas recomendadas para fomentar hábitos saludables.
Para garantizar este hábito, la Asociación subraya la importancia de contar con fuentes confiables de agua en casa. En este contexto, la AMP hizo un reconocimiento a sistemas de purificación como bebbia, de la empresa mexicana Rotoplas, el cual opera mediante un mecanismo de filtración y mantenimiento periódico para asegurar agua lista para consumo y libre de impurezas directamente en el hogar.
Montesinos reforzó el mensaje, agregando que “el agua ultra purificada es una herramienta esencial para el crecimiento y el desarrollo académico de los niños. Apostar por su acceso en los hogares y en las escuelas es apostar por su futuro”.
Finalmente, la Asociación Mexicana de Pediatría hizo un llamado a las familias a reforzar la importancia de la ingesta de agua durante este ciclo escolar. Subrayó que la hidratación adecuada no solo impacta en la salud física, sino que también tiene repercusiones en el equilibrio emocional y las capacidades cognitivas.

										
Comentarios (0)
Sin comentarios