El 39% de los mexicanos se siente entusiasmado con el avance tecnológico, superando el promedio latinoamericano, sin embargo, ese entusiasmo va acompañado de una dosis importante de escepticismo, revela un análisis de NielsenIQ México, empresa global líder en insights de consumidor.
Y es que el 63% prefiere esperar antes de comprar nuevos productos, hasta que se haya comprobado su funcionamiento o haya opiniones favorables de otros consumidores.
Esto no es desinterés, al contrario: se trata de un consumidor más informado, que prioriza el valor real, la confianza y el beneficio comprobado, afirmó.
Barreras económicas y sociales que moldean el consumo
A pesar del crecimiento del sector, el análisis de NielsenIQ destaca que el consumidor mexicano continúa enfrentando desafíos que influyen directamente en sus hábitos de compra. Las tres principales preocupaciones que influyen en el consumo son: Crimen e informalidad (49%), inflación y altos precios (41%) e ingresos insuficientes para vivir cómodamente (21%)
Estas condiciones generan un entorno en el que las decisiones de compra son cada vez más racionales y consideradas, lo que exige a las marcas ofrecer propuestas de valor claras, seguras y confiables.
Una relación profunda entre los mexicanos y la tecnología
Más allá de estas barreras, de acuerdo con los expertos de NielsenIQ, la tecnología ocupa un papel central en la vida diaria del mexicano.
El 74% utiliza smartphones, el 64% cuenta con una Smart TV y el 58% utiliza audífonos inalámbricos o earbuds Bluetooth.
Además, la relación con la tecnología va más allá del uso funcional. El 44% admite que le cuesta desconectarse de la tecnología, el 48% afirma que le agrada la idea de que la tecnología los conozca, y un 33% estaría dispuesto a compartir sus datos personales si eso representa beneficios o personalización.
Comentarios (0)
Sin comentarios