Durante el reinado del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
en el Estado de México, el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM)
sirvió de comparsa a los intereses de quienes despacharon en la
calle de Lerdo 300, gobernadores fueron y vinieron, tiempo en que
la corrupción se estandarizo
en presidencias municipales, secretarias y entes descentralizados. El OSFEM literalmente
sirvió para someter a enemigos políticos, pero también para beneficiar
a muchos que sin titubear se alinearon a las disposiciones que salían desde
la Secretaria de Gobierno en turno.
Presidentes municipales quienes tenían línea y con un cumulo
de observaciones, en su mayoria millonarias fueron absueltos por
el OSFEM, mientras que a otros que no prestaron al juego fueron exhibidos y
crucificados por omisiones mínimas. Hubo auditores especiales que
laboraron en esa dependencia que en su momento fueron señalados por encubrir
a políticos que operaron desfalcos y terminaron su encargo millonarios
y sin observaciones, vaya paradoja. Aún hay quien se pregunta, ¿a ellos
quien los investigó?
Hoy empiezan a salir a la luz nombres y acuerdos
que en lo obscurito realizaron auditores especiales del OSFEM que tenían
como centro de operaciones restaurantes del Valle de México; ahí
muchas veces se les vio departiendo con alcaldes de esa zona e intermediarios
de estos y sobre quienes existían fuertes señalamientos de corrupción
en sus gestiones, hay quien asegura que un alcalde de Tlalnepantla se
convirtió en cliente frecuente. Pero esa es otra historia… AÚN HAY
MÁS
ENTRE OTRAS COSAS: La Fiscalía General de Justicia del Estado de
México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso por el delito de extorsión
contra Luis Alberto “N”, señalado como uno de los líderes de la
organización social autodenominada “Sindicato Los 300” y/o “Unión 300”.
Este individuo quien era un objeto fue detenido en el marco de la Operación “Restitución”
y la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad” implementadas por esta
Institución para combatir el despojo de bienes inmuebles en el Valle
de México.
LA DE HOY: “¡Seguimos y seguiremos haciendo historia! Con
el inicio de la reconstrucción de los puentes Alameda 1 y 2 en #Nezahualcóyotl,
como parte del Plan Integral para el Oriente, habrá un antes y un después para
las familias del oriente del #EdoMéx. Esta obra marca un momento
decisivo: representa justicia territorial para millones de personas que
día a día construyen un mejor futuro para nuestra entidad. Gracias, Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo, por ser una gran aliada de nuestra entidad. Su visión
y humanismo nos permiten escribir una nueva historia en el oriente de
nuestro estado y en el #SegundoPisoDeLaTransformación. #ElPoderDeServir”, posteó
en sus redes sociales, Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado
de México… HASTA LA PRÓXIMA
TWITTER: @POLIGRILLA1 Email:
poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com
Comentarios (0)
Sin comentarios