En su primera sesión extraordinaria, los magistrados del Pleno
del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México llevaron a
cabo la votación y posterior toma de protesta de los integrantes del Órgano
de Administración Judicial propuestos por el Poder Judicial, figura
que sustituye al Consejo de la Judicatura.
El Magistrado Presidente, Héctor Macedo García presentó tres
perfiles con amplia trayectoria en la Judicatura y en la administración
pública. Una vez sometida la terna a votación nominal, fue aprobada
por mayoría.
ENTRE OTRAS COSAS: La terna se integra
por el Magistrado Fernando Díaz Juárez, Licenciado en Derecho, Maestro
en Derecho Corporativo y Doctor en Derecho Procesal Constitucional.
Recientemente se desempeñó como Presidente del Tribunal Superior de
Justicia y del Consejo de la Judicatura; además ha ocupado puestos de
relevancia tanto en el Poder Judicial como en organismos estatales y
federales. Su trayectoria ha sido reconocida con distinciones como el Pergamino
de la Diosa de la Justicia y el galardón Andrés Molina Enríquez.
Además, es autor y coautor de diversas publicaciones jurídicas.
La Magistrada María Alejandra Almazán Barrera, cuenta con
Licenciatura, Doctorado y Posdoctorado en Derecho; además de una Maestría en
Derecho Civil. Con una amplia trayectoria de más de 25 años de servicio
dentro del PJEdomex, donde ha desempeñado cargos como Técnica Judicial,
Secretaria de Acuerdos, Jueza Civil de Cuantía Menor y de Primera Instancia, y
Magistrada. El último cargo que desempeñó fue como Consejera de la
Judicatura y catedrática de la Escuela Judicial.
Mientras que la Magistrada María del Refugio Elizabeth Rodríguez
Colín, posee Licenciatura, Maestría y Doctorado en Derecho, así como una
Especialidad en Derecho Procesal. Su trayectoria incluye los cargos de Jueza
de Primera Instancia, Magistrada, Consejera de la Judicatura,
Coordinadora de la Administración de Juzgados del Sistema Penal Acusatorio y
Directora General de la Escuela Judicial. Además, ha impartido cátedra
en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma estatal y ha sido
distinguida con reconocimientos como la Presea "A la Administración
de Justicia" y la Presea Estado de México "Adolfo López Mateos".
LA DE HOY: El Órgano de
Administración Judicial es la instancia responsable de conducir la
gestión interna y la carrera judicial en el PJEdomex. Entre sus atribuciones se
encuentran la definición del número, competencias y especialización
de salas, tribunales y juzgados. El ingreso, formación, promoción
y evaluación del personal de carrera; así como la supervisión del cumplimiento
de las normas administrativas.
De acuerdo con la normatividad, estará integrado por cinco
personas que ejercerán el cargo durante seis años improrrogables. Una
designación corresponde al Poder Ejecutivo, otra a la Legislatura
local y tres al Pleno del Tribunal Superior de Justicia. Este órgano
funcionará en Pleno o mediante comisiones, y contará con una presidencia que
se renovará cada dos años de manera rotatoria, fortaleciendo así la
pluralidad y la corresponsabilidad en la conducción administrativa del
PJEdomex. Después del conteo de votos, las tres personas electas
ingresaron al Salón de Plenos para rendir Protesta de Ley, ante
las y los integrantes del Tribunal… HASTA LA PRÓXIMA
TWITTER: @POLIGRILLA1 Email:
poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com


Comentarios (0)
Sin comentarios