Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal y vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, realizó una gira por municipios de Chiapas para exhortar a la ciudadanía a participar en la jornada electoral del próximo 1 de junio, en la que por primera vez se elegirán mediante voto directo a integrantes del Poder Judicial de la Federación.
Durante su visita a Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo y Palenque, el legislador señaló la relevancia histórica de este proceso. “Tenemos 17 días para intensificar la campaña, ningún ciudadano debe quedarse sin saber qué se elige el 1 de junio, la meta nacional es superar los 25 millones de votantes”, sostuvo.
En sus declaraciones, Ramírez Cuéllar recordó que la demanda por una justicia accesible no es nueva. Desde 1814 se aspiraba a tener un tribunal con jueces y juezas honestos que "vean por los débiles, por los vulnerables y que no se dejen someter por los arbitrarios, por los millonarios”.
Uno de los puntos que el legislador destacó fue la falta de difusión institucional del proceso, particularmente por parte del Instituto Nacional Electoral.
“Lamentablemente el INE nos bloqueó para que legisladores pudieran promocionar el trabajo y acción como legisladores para con ello informar a la sociedad”, señaló. No obstante, precisó que una resolución reciente del Tribunal Electoral ya permite a diputados y senadores brindar información sobre el proceso.
En sus encuentros con diversos sectores sociales, Ramírez Cuéllar mencionó que aunque el modelo electoral actual tiene limitaciones, su implementación representa una oportunidad. “Quizás no sea el mejor, pero es el que hay que apoyar ante la importancia que se tiene en cuanto a la elección de los próximos integrantes del Poder Judicial en el país”, declaró.
También subrayó la necesidad de incluir a comunidades históricamente excluidas del sistema de justicia. Mencionó que los pueblos indígenas han sido “olvidados e incluso perjudicados y manipulados por el sistema de justicia actual”.
Además de los puestos federales, en Chiapas se renovarán ocho magistraturas de tribunales de circuito y 11 jueces y juezas en diversas materias en el circuito judicial número 20. A nivel nacional, se elegirán 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, 15 de las salas regionales del mismo tribunal, 5 del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.
El legislador precisó que esta transformación concluirá en 2027, año en el que se prevé que todos los cargos judiciales federales y locales hayan sido renovados mediante elección. “Es el primer paso para que la justicia sea un derecho, no un privilegio”, afirmó.
Entre sus propuestas para el próximo periodo legislativo, Ramírez Cuéllar enlistó tres prioridades: reformar el Ministerio Público debido al “desdén y humillación” que sufren los ciudadanos; fortalecer la Defensoría Pública para quienes no pueden pagar servicios legales privados; y modificar el sistema penitenciario bajo la idea de que “las cárceles deben formar, no castigar ni degradar”.
Comentarios (0)
Sin comentarios