Entrenador Ángel Beltrán Acosta revela el Top 6 para evitar riesgos en el boxeo

El entrenador de boxeo Ángel Beltrán Acosta señaló que muchas de las lesiones en este deporte derivan de una preparación inadecuada y del descuido de aspectos técnicos básicos. Según explicó, factores como no realizar un calentamiento correcto, utilizar equipo inapropiado o ejecutar mal los movimientos pueden provocar afectaciones físicas, incluso en atletas con experiencia.

De acuerdo con el especialista, uno de los errores más frecuentes entre quienes inician en el boxeo es omitir el calentamiento previo al entrenamiento. “No puedes entrar al ring con el cuerpo frío. Diez o quince minutos de movilidad pueden marcar la diferencia entre una buena sesión o una lesión que te saque semanas del entrenamiento”, indicó. Beltrán Acosta enfatizó que activar articulaciones y preparar el sistema cardiovascular debe ser una rutina obligatoria antes de cualquier práctica.

La técnica, según apuntó, también desempeña un papel determinante en la prevención de lesiones. Golpear con fuerza sin controlar adecuadamente el movimiento puede causar esguinces o comprometer ligamentos en zonas como las muñecas, los hombros o la espalda baja. “La técnica siempre va primero. Aprender a moverse bien, mantener la guardia, girar correctamente la cadera… todo eso previene lesiones desde el primer día”, explicó.

Respecto al equipo, el entrenador advirtió que utilizar guantes inadecuados, vendas mal puestas o descuidar la protección en ejercicios de contacto puede incrementar significativamente los riesgos. “No es solo por seguridad, también es por respeto al propio cuerpo. Si vas a hacer sparring, usa casco, protector bucal, y asegúrate de que los guantes sean los adecuados para tu nivel. No improvises”, recomendó.

El sparring fue otro de los puntos que Beltrán Acosta abordó con especial atención. Afirmó que esta práctica debe realizarse bajo supervisión y de forma controlada, ya que el contacto excesivo puede tener efectos acumulativos. “Veo muchos jóvenes que creen que pelear fuerte todos los días los hace más duros. Pero cada golpe a la cabeza tiene un impacto acumulativo. Hay que entrenar con inteligencia. No todo se resuelve con más contacto”, comentó.

También resaltó la necesidad de escuchar al cuerpo durante los entrenamientos. Indicó que dolores persistentes o molestias al realizar ciertos movimientos pueden ser señales de alerta que deben atenderse a tiempo. “No hay nada más irresponsable que entrenar lesionado. Lo que hoy parece leve, mañana te puede dejar fuera meses. La disciplina también consiste en saber parar a tiempo”, afirmó.

Finalmente, Beltrán Acosta subrayó que la recuperación es parte esencial del proceso de entrenamiento. Mencionó que dormir bien, alimentarse correctamente, mantenerse hidratado y respetar los periodos de descanso son prácticas fundamentales. “El cuerpo necesita recargarse. No es debilidad, es preparación”, concluyó.

Escuchar a expertos como Ángel Beltrán Acosta, que ha formado generaciones de boxeadores en México, es un paso fundamental para evitar errores comunes y disfrutar del deporte con salud y responsabilidad.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar