Eruviel Ávila participa en encuentro internacional para buscar modelos a fin de legislar la IA

Con el objetivo de reunir experiencias internacionales que contribuyan a la construcción de un marco legal en torno a la inteligencia artificial (IA), se llevó a cabo un encuentro entre representantes diplomáticos de países árabes y la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador Eruviel Ávila Villegas.

Durante el acto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, expresó que la expectativa es que este foro proyecte un futuro donde la tecnología sirva al bienestar colectivo.

Ávila Villegas agradeció la participación de los embajadores y delegaciones de Kuwait, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Marruecos, Pakistán, Arabia Saudita, Irak, Catar y Portugal. 

Subrayó que uno de los propósitos centrales del encuentro es incorporar las experiencias de otras naciones que también están desarrollando políticas para regular el uso de la inteligencia artificial.

“Pretendemos que esta iniciativa esté a la altura de los retos que tiene México y del interés que tiene la presidenta científica, Claudia Sheinbaum, de darle el impulso que merece la ciencia, la tecnología, la innovación”, expresó el diputado. 

Añadió que uno de los objetivos es fortalecer estos rubros en beneficio de la educación, la niñez y la juventud del país.

El foro se desarrolló también en el marco de los 50 años de relaciones diplomáticas entre México y los países del Golfo Arábigo. 

En este contexto, el embajador especial para Tecnologías Emergentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ulises Canchola Gutiérrez, consideró que el avance acelerado de estas tecnologías hace difícil alcanzar un entendimiento común a nivel nacional o internacional. Apuntó que un foro de este tipo es muy útil para su comprensión.

Los diplomáticos participantes compartieron las medidas que sus países están implementando para garantizar el uso ético, seguro y eficiente de la IA, con énfasis en sectores como la salud, la educación y la formación de capacidades tecnológicas.

Entre los asistentes estuvieron los embajadores de Egipto, Abdelaziz Abdelwareth; de Emiratos Árabes Unidos, Salem Rashed Alowais; de Jordania, Adli Qasem Mohammad Alkhaledi; de Kuwait, Salah Suleiman Al-Haddad; de Marruecos, Abbdelfatth Lebbar; de Pakistán, Shozab Abbas; y representantes de Arabia Saudita, Irak, Catar y Portugal.

También participaron diputadas y diputados de los Grupos de Amistad con Kuwait, Irak y Jordania, así como la vicepresidenta de la Mesa Directiva, María Luisa Mendoza Mondragón. 

Los organizadores señalaron que este diálogo forma parte de una serie de esfuerzos para generar un marco normativo nacional sobre tecnologías emergentes que responda a los retos globales.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar