Expo Transporte ANPACT 2025: la edición más grande llega a Guadalajara con foco en innovación y sustentabilidad

Del 12 al 14 de noviembre, la vigésima primera edición de Expo Transporte ANPACT 2025 tendrá lugar en Expo Guadalajara; organizada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), reunirá a más de 500 marcas de 15 países y espera 60 mil visitantes de 35 naciones, consolidándose como el foro más importante del autotransporte en América.

Con 70 mil metros cuadrados de exhibición, 40 mil destinados a innovación tecnológica y servicios especializados, la edición integrará fabricantes, transportistas, inversionistas, académicos, emprendedores y 20 cámaras y asociaciones, posicionando a México como epicentro regional de negocios y diálogo.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, afirmó que el encuentro es el “punto de encuentro más importante” para fabricantes, proveedores, autoridades y organizaciones. Añadió que impulsa la transición del sector hacia un modelo sostenible e inclusivo que integra a pasajeros y carga.

Jalisco proyecta un impacto económico de mil millones de pesos, estimó la secretaria de Turismo, Michelle Fridman. José Andrés Orendain, presidente de Expo Guadalajara, destacó la meta de ser 100% sustentable en 2050; y Gustavo Stauffer, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC), calculó 40 mil cuartos-noche para turismo de reuniones.

El foro funge como catalizador de inversión, subrayó Mauro Garza, coordinador de Desarrollo Económico de Jalisco. El aeropuerto de Guadalajara, el más importante del país, y una cadena de suministro robusta consolidan al estado como nodo logístico clave para la competitividad nacional.

La industria que representa ANPACT es estratégica. México es el mayor exportador mundial de tractocamiones y principal proveedor de vehículos y autopartes para Estados Unidos. El segmento de pesados, junto con el automotriz, aporta 4.7% del PIB, genera más de 2 millones de empleos y opera en al menos 10 estados.

La agenda 2025 abordará descarbonización, electromovilidad, seguridad vial, ciberseguridad, Inteligencia Artificial aplicada y criterios ESG, además de profesionalización del talento. Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco, recordó la primera ruta 100% eléctrica del país en 2021 y que Expo Transporte será un “espacio idóneo para debatir” movilidad sustentable.

El presidente del Comité Expo Transporte, Alejandro Osorio, anunció los foros “ANPACT Talks” sobre inclusión, jóvenes y MIPyMES, y que el evento albergará el Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM). Arzate pidió estímulos fiscales para renovar flota, contener importaciones usadas desde EE. UU. y garantizar Diésel de Ultra Bajo Azufre.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar