Garantizar el derecho a la salud,
fomentar entornos seguros y solidarios, y promover una cultura de cuidado y
bienestar de niñas, niños y jóvenes son
algunos de los beneficios que presenta la colaboración entre la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Escuela Nacional de Trabajo
Social (ENTS), y el municipio de Guadalupe Victoria, Puebla.
Como parte del convenio firmado entre
ambas instancias, a través de diversos mecanismos de trabajo conjunto se
impulsan acciones integrales para la el bienestar de las personas, como es el
caso de la prevención y atención de adicciones a través de la campaña “Vive tu
Victoria: Di sí a la vida”.
Bajo el paraguas de la labor
comunitaria y como parte de su formación científico-social, 12 estudiantes de
la Licenciatura en Trabajo Social, tanto de los sistemas Escolarizado y de
Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), realizaron su práctica
escolar foránea entre el 6 y el 10 de octubre en el municipio, que les brindó las facilidades
requeridas para el despliegue de sus actividades.
Esto permitió atender de manera
especializada a 861 personas mediante talleres dirigidos a niñas, niños,
adolescentes, madres, padres y personas trabajadoras de maquilas.
De acuerdo con un reporte de la ENTS,
las actividades se centraron en fortalecer acciones de corresponsabilidad,
orientadas a promover una cultura de cuidado, estilos de vida saludables y de
generación de entornos protectores y libres de violencia.
Los talleres tuvieron el objetivo de
propiciar el diálogo familiar sobre el consumo de sustancias psicoactivas,
identificar factores de riesgo y difundir la ruta de atención disponible a
través del Club de Vico, unidad multidisciplinaria en el municipio, asesorada
por la ENTS, para el seguimiento de casos.
Medidas
preventivas
La presidenta municipal, Fernanda
Romero Solis, expresó su beneplácito por el éxito que están teniendo las
acciones compartidas, enriquecidas por
el respaldo de la Universidad Nacional.
Esto, dijo, nos abre un camino de
comprensión y aceptación entre la comunidad, que es la primera interesada en
poner de su parte para tomar
medidas preventivas y corregir en lo que
haya que hacerlo.
En el marco de esta práctica, Carmen
Casas Ratia, directora de la ENTS, subrayó que, “el Trabajo Social
universitario reafirma su compromiso con la transformación de las realidades
locales, la promoción de la salud, la construcción de entornos de paz y la
importancia de las políticas públicas de base comunitaria”.
Cabe señalar que esta colaboración
interinstitucional entre academia y el sector público ha logrado expandir el
proyecto inicial.
En una primera fase, especialistas de
la ENTS capacitaron a 12 personas integrantes del Sistema Municipal del DIF y
del Ayuntamiento en temas relacionados con el impacto individual, familiar y
comunitario del consumo de sustancias legales e ilegales.
Previamente, se efectuaron
intervenciones educativas en escuelas de nivel básico y medio superior, así
como espacios comunitarios, bajo esquemas de intervención que priorizan la parte informativa; en tanto, el profesorado
local ha sido capacitado para incorporar estrategias preventivas en el aula.


Comentarios (0)
Sin comentarios