En el marco del Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición Energética y Manejo del Agua Subterránea, se presentó el Decálogo de acciones para la justicia hídrica y transición energética en la gestión del agua, destinado a promover el uso responsable del agua subterránea en el sector agropecuario.
El evento, celebrado en el Hospicio Cabañas, reunió a autoridades federales, estatales, representantes del Banco Mundial, académicos, organizaciones civiles y productores. Durante la apertura, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar enfatizó la relevancia de garantizar el acceso al agua y promover fuentes limpias en el campo.
“El objetivo de este evento es garantizar el derecho humano al agua, ordenar el uso del subsuelo y fomentar el aprovechamiento de energías limpias en el campo mexicano”, expresó.
El foro incluyó dos mesas de trabajo: una sobre uso eficiente del agua y energía, análisis de acuíferos, modernización tecnológica y vacíos normativos en concesiones; la otra enfocada en conservación de acuíferos, productividad agrícola, financiamiento para eficiencia energética y restauración de suelos.
El acto inaugural contó con la participación del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro; del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González; del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; y representantes de CONAGUA, así como legisladores, subsecretarios federales y delegaciones estatales.
El Decálogo presentado ante más de 300 asistentes incorpora medidas concretas como reformar subsidios eléctricos al campo y detener la sobreexplotación de acuíferos, con el fin de avanzar hacia un modelo hídrico más equitativo y sostenible.
Al concluir los trabajos, Ramírez Cuéllar anunció que se llevará a cabo próximamente un taller en la Ciudad de México sobre financiamiento mixto para la transición energética en la extracción de agua subterránea. En ese espacio se buscará definir mecanismos de inversión pública y privada para modernizar el sector y reducir costos energéticos.
Como parte de los acuerdos, se impulsará la conformación de una mesa de trabajo integrada por gobernadores estatales de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Sonora y Zacatecas para abordar conjuntamente los desafíos en eficiencia energética y manejo del agua subterránea.
Finalmente, Ramírez Cuéllar concluyó: “Sin justicia hídrica no hay justicia social, y sin orden en el uso del agua subterránea, no hay futuro para el campo mexicano. Este foro sienta las bases para una transformación real del modelo energético y del régimen de concesiones en beneficio de las comunidades rurales y del país entero.”
Comentarios (0)
Sin comentarios