En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) llamó a repensar la narrativa que criminaliza el uso del plástico y a fortalecer los esfuerzos compartidos para mejorar su manejo. Su presidente, Benjamín del Arco, insistió en que el cumplimiento de metas ambientales requiere coordinación entre el gobierno, la industria y la sociedad.
“El plástico no es el enemigo; lo es la mala gestión de sus residuos”, afirmó. Desde ANIPAC, indicó, se han impulsado planes de manejo, normas técnicas y procesos más eficientes para garantizar materiales funcionales con menor impacto ambiental. Actualmente, la industria incorpora en promedio un 21% de material reciclado en nuevos productos y reporta una tasa de acopio de PET de 63%, con el objetivo de incrementarla rumbo a 2030.
Entre las estrategias activas están el programa “Cero Pérdida de Pellets”, que busca evitar fugas de microplásticos en la cadena industrial, y el diplomado en Economía Circular desarrollado con la Universidad Anáhuac, enfocado en empresas con áreas de responsabilidad social y sostenibilidad.
Además, ANIPAC impulsa programas de sensibilización comunitaria como el “Eco-cambalache”, donde los residuos se intercambian por productos básicos, y “Pedaleando hacia la sustentabilidad”, que promueve el acopio con enfoque local.
En un entorno donde el debate ambiental se politiza con facilidad, el sector plantea un modelo de corresponsabilidad y transición ordenada, que no pase por prohibiciones generalizadas sino por esquemas técnicos y participación social informada.
Comentarios (0)
Sin comentarios