Inteligencia Artificial en la mira legislativa: Eruviel Ávila llama a construir una ley nacional en alianza con todos los sectores

Al cierre del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial realizado en San Lázaro, el diputado Eruviel Ávila Villegas hizo un llamado a conformar una gran alianza nacional para construir una legislación mexicana en materia de Inteligencia Artificial. Propuso una colaboración abierta entre legisladores, sector privado, academia y sociedad civil para afrontar los desafíos éticos, tecnológicos y económicos que implica el uso creciente de estas tecnologías.

Desde la presidencia de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Ávila anunció que los trabajos de análisis derivados del Congreso no concluyen con su clausura formal, sino que se mantendrán en una “sesión permanente”, con el objetivo de dar seguimiento a las discusiones y aportaciones surgidas en los ocho paneles temáticos realizados durante los dos días del evento.

“Tenemos una gran oportunidad: una presidenta científica que seguramente impulsará esta agenda. El Congreso de la Unión la está acompañando y seguirá respaldando este impulso tecnológico”, expresó Ávila, en referencia a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha destacado la ciencia como eje de su visión de gobierno.

El legislador, ahora integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), subrayó la importancia de aprender de modelos internacionales y adaptar los casos de éxito a la realidad mexicana. “Destaco el caso de Estados Unidos e Israel, porque son punta de lanza. Tenemos mucho que aprenderles, mucho que adoptar o adaptar, como decimos en México, tropicalizar los casos de éxito”, apuntó.

Entre los temas abordados en los paneles del Congreso estuvieron la equidad de género e inclusión de pueblos indígenas en el entorno de la inteligencia artificial, así como los desafíos para generar confianza y seguridad en su implementación (AI Safety). También se discutió el papel que jugará la IA en el futuro de la educación, la innovación y su potencial para el desarrollo económico y la soberanía nacional.

El Auditorio Aurora Jiménez, ubicado en el recinto legislativo de San Lázaro, fue sede de las conferencias y mesas de trabajo, que contaron con la presencia de expertos internacionales, legisladores y una notable participación de jóvenes estudiantes, a quienes Ávila reconoció como “el futuro de la toma de decisiones en el país”.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar