El oro, los activos alternativos (capital privado, deuda privada y fondos de cobertura), y los bienes raíces son algunos de los principales rubros en los que las personas del segmento Premier ampliaron su apetito de inversión el año pasado, de acuerdo con los resultados de la encuesta global denominada “Affluent Investor Snapshot 2025”, realizada por HSBC.
El interés de invertir en criptomonedas también registró un repunte relevante a nivel global respecto al año previo, lo cual, refleja la tendencia del segmento Premier a seguir diversificando sus portafolios.
La encuesta “Affluent Investor Snapshot 2025” de HSBC* se realiza en 12 diferentes mercados del mundo, entre ellos México, con el objetivo de conocer las tendencias de inversión del mercado Premier.
En los resultados globales obtenidos se identificó una tendencia significativa: los inversionistas del segmento Premier consultados redujeron significativamente la proporción de liquidez/efectivo respecto al año pasado.
Los resultados en México están muy en línea con la tendencia global que arrojó la encuesta. Aquí, se observó que la proporción de liquidez se redujo en el último año de 37% del total del portafolio, a un 17%. A su vez, las inversiones en bienes raíces, acciones (stocks) e instrumentos de deuda, en su conjunto, representan en México casi la mitad de la canasta de inversión del segmento Premier, con 16%, 15% y 13% respectivamente. Les siguen una creciente proporción de activos alternativos y oro, con un 8% del portafolio total, cada uno de ellos.
“Es posible que inversiones más diversificadas y una menor exposición al efectivo sean resultado de un mayor interés de las personas del segmento Premier de poner su dinero a trabajar. De hecho, a nivel global se observa que son las generaciones más jóvenes las que han reducido más su exposición a la liquidez/efectivo y aumentado su interés en inversiones alternativas”, indicó Christian Lafiandra, Director de Soluciones Premier y Patrimoniales de HSBC México.
El horizonte que ve México
Por otro lado, consultados sobre los instrumentos en los que quisieran invertir en los siguientes 12 meses, específicamente en México, se observó un mayor interés en las soluciones discrecionales (45%), lo cual incluye fondos de inversión y soluciones multiactivos, así como depósitos a plazo fijo (36%).
Comentarios (0)
Sin comentarios