Gloria Martínez Mendoza, candidata a magistrada electoral de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó que su proyecto busca acercar la justicia a la ciudadanía con un enfoque claro y comprensible, que tome en cuenta las desigualdades y discriminaciones sociales.
Martínez Mendoza, quien aparece en la boleta naranja en el lugar número 04, aspira a representar a la cuarta circunscripción electoral, que abarca a los estados de Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo y Morelos. En este contexto, pidió el voto de confianza para la elección del próximo 1 de junio y se comprometió a ejercer sus funciones con imparcialidad y responsabilidad, en caso de ser elegida.
Durante sus recorridos, señaló que ha dialogado con habitantes de distintas entidades para conocer sus inquietudes. Sostiene que la población tendrá certeza de una absoluta responsabilidad con imparcialidad y con rostro humano.
En relación con la reforma para renovar al Poder Judicial, consideró que el proceso electoral actual representa una oportunidad para fortalecer el vínculo entre juzgadores y ciudadanía. Destacó que esta reforma nace paritaria, al garantizar equilibrio en la postulación de candidaturas, y subrayó la importancia de continuar impulsando la paridad político-electoral.
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Martínez Mendoza es actualmente Secretaria Técnica de la Presidencia de la Sala Superior del TEPJF. Cuenta con 17 años de experiencia en instituciones electorales y ha realizado estudios de posgrado, diplomados y talleres en instituciones como la Universidad de George Washington, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Buenos Aires y la propia UNAM, en áreas como derecho electoral, derechos humanos, igualdad, no discriminación y comunicación política.
Entre sus cargos anteriores en el Tribunal Electoral se encuentran los de Secretaria de Estudio y Cuenta, Jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Jefa de la Unidad de Vinculación Social y Protocolo, y Secretaria Ejecutiva de la Sala Regional Guadalajara.
Comentarios (0)
Sin comentarios