La CONSAR presenta los resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional 2024

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) publicó hoy los resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional 2024 (CEFP), un ejercicio anual que permite diagnosticar y reorientar las estrategias educativas implementadas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) para fortalecer las capacidades económico-financieras de la población mexicana a lo largo del ciclo de vida.

El Censo de Educación Financiera y Previsional (CEFP) 2024 reporta un total de 2,388 acciones educativas sustantivas, lo que representa un incremento significativo de 118 % en comparación con el año 2023, cuando se registraron 1,095 acciones.

Estas actividades se enfocaron principalmente en fomentar el hábito del ahorro, promover el control de las finanzas diarias y fortalecer la capacidad para afrontar emergencias financieras, alcanzar metas económicas, y facilitar el acceso a los beneficios del SAR. 

Del total de 10 Administradoras, siete Afores cumplieron al 100 % con los 31 subtemas evaluados, mientras que otras dos mostraron avances relevantes con respecto al periodo pasado, y en una se identificaron importantes áreas de oportunidad. Los contenidos que más se difundieron fueron los relacionados con el gasto eficiente, el hábito del ahorro y los derechos pensionarios.

También se destaca la importancia de impulsar el ahorro voluntario y solidario; al corte de 2024 el SAR cuenta con más de 340.3 millones de pesos captados, más de 10 millones de cuentas con aportaciones voluntarias y 810 mil trabajadores realizando ahorro solidario.

Asimismo, se identificaron esfuerzos educativos relevantes para fortalecer enfoques con atención específica a género y juventudes. La participación femenina en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) destaca con 42% en el IMSS y 55.3% en el ISSSTE. Sin embargo, aún persisten retos importantes para ampliar la inclusión de otros grupos en situación de vulnerabilidad, como las y los trabajadores agrícolas, entre otros.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar