Magistrada Fuentes Jiménez destaca la paridad de género en la reforma judicial

La Magistrada Estela Fuentes Jiménez, Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México y candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), participó este miércoles en un encuentro con integrantes de la Red Mujeres Violeta A.C. en Iztapalapa, donde abordó los beneficios de la reforma judicial para las mujeres mexicanas.

Durante su intervención, la Magistrada Fuentes Jiménez enfatizó que la reforma constitucional al Poder Judicial no solo tiene un propósito democratizador en cuanto a participación popular, sino que también atiende otra dimensión igualmente democrática: la paridad de género en los tribunales.

"La mayor presencia de las mujeres en la administración de justicia abre un espacio para que la paridad de género se haga realidad en el Poder Judicial; además, garantiza una adecuada perspectiva de género aplicable por los tribunales", señaló.

En el evento, convocado por Karina Cervantes Lira, coordinadora de la Red Mujeres Violeta en Iztapalapa, la Magistrada Fuentes Jiménez expresó su convicción por impulsar una justicia social efectiva, con especial énfasis en la defensa de los derechos de las mujeres.

"Tenemos que hacer realidad las siguientes consignas: ¡Ni una más discriminada!, ¡ni una más violentada!, ¡ni una más victimizada!", proclamó ante las asistentes.

La candidata, quien aparecerá con el número 10 en la boleta electoral, destacó las recientes reformas constitucionales promovidas por la Presidenta Claudia Sheinbaum que fortalecen la igualdad sustantiva.

"Como parte de las trascendentales reformas en materia judicial, se incluye el valor que se otorga a la paridad de género y la consideración del trabajo de la mujer en condiciones igualitarias a las de los hombres", explicó.

Entre los avances, Fuentes Jiménez subrayó la modificación al artículo 123 constitucional que establece: "A trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta sexo, género ni nacionalidad. Las leyes establecerán los mecanismos tendientes a reducir y erradicar la brecha salarial de género."

Este encuentro con la Red Mujeres Violeta se enmarca en el histórico proceso electoral judicial que se realizará el próximo 1 de junio, en el que participan más de 3,400 aspirantes a magistraturas del Poder Judicial de la Federación. La elección popular de jueces, magistrados y ministros representa un cambio radical en la forma de designación de los juzgadores, abriendo la participación a sectores históricamente subrepresentados en este ámbito.

Combate a la desigualdad en el Poder Judicial

La Magistrada presentó datos contundentes sobre la desigualdad de género que ha prevalecido en el Poder Judicial: "Las cifras provenientes del informe de labores del Poder Judicial de la Federación de 2024 reportaban que de las 811 personas titulares de las magistraturas solo 192 eran mujeres, elevándose el total de hombres a 619. En el campo de las magistraturas aproximadamente una de cada cuatro era mujer.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar