Con más de veinte años de historial marcado por denuncias laborales y observaciones fiscales, la empresa Lava Tap S.A. de C.V. sigue operando en México, pese a los señalamientos que datan del año 2002. En distintos momentos, la compañía ha sido acusada de incumplir prestaciones, realizar despidos injustificados y exigir horas extra sin remuneración, particularmente en contratos públicos y de gran escala.
De acuerdo con información publicada por El Heraldo de México, los primeros conflictos se registraron en 2002, cuando 500 empleados del Sistema de Transporte Colectivo (STC) protagonizaron un paro laboral en rechazo a las condiciones impuestas por Lava Tap. Los trabajadores exigieron terminar el contrato de la empresa con el Metro, luego de que se registrara una reducción salarial de hasta 23 por ciento, a pesar de que provenían de otras firmas antes de ser contratados por la empresa.
Durante esa protesta, los inconformes llegaron a proponer la formación de una cooperativa que reemplazara los servicios de limpieza dentro del Metro, con el propósito de garantizar condiciones justas y transparentes para los trabajadores. Esta iniciativa no prosperó, pero abrió un largo ciclo de denuncias que, con el paso de los años, continuaron acumulándose en contra de la compañía.
Entre 2018 y 2025, extrabajadores de Lava Tap interpusieron nuevas demandas laborales y compartieron testimonios en redes sociales por la falta de liquidaciones y por presuntos malos tratos dentro de la empresa. Aun con esos antecedentes, la compañía mantuvo contratos con distintas dependencias públicas, lo que generó críticas sobre los mecanismos de contratación y supervisión gubernamental.
De 2012 a 2018, Lava Tap ofreció servicios de limpieza a la Secretaría de Gobernación, obteniendo más de 400 millones de pesos en contratos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. En 2018, fue nuevamente señalada cuando algunos empleados denunciaron haber recibido mensajes en los que se les pedía no votar por el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador, los cuales habrían sido entregados junto con sus recibos de pago, según reportó El Heraldo de México.
Registros del Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirman que la empresa fue incluida en la lista de contribuyentes suspendidos del Padrón de Importadores, con fecha de atención 21 de mayo de 2024. El documento establece las causales III y IV, es decir, no presentar declaraciones fiscales ni realizar operaciones de comercio exterior en más de 12 meses. A pesar de las sanciones y controversias, Lava Tap continúa en operación, mantiene su sitio web activo y ofrece servicios y venta de maquinaria de limpieza. No obstante, sus redes sociales permanecen inactivas desde junio de 2024, salvo su cuenta de TikTok, cuya última publicación corresponde a agosto del mismo año.

										
Comentarios (0)
Sin comentarios