La llamada “búsqueda silenciosa” que ocurre cuando una persona explora nuevas oportunidades laborales sin comunicarlo a su empresa o compañeros, se consolida como una práctica cada vez más común entre los profesionales en México, de acuerdo con el “Termómetro Laboral” de OCC.
La encuesta reveló que 76% de los trabajadores en México ha puesto en práctica la búsqueda silenciosa:
- 46% lo hace de manera frecuente
 - 30% lo ha intentado, aunque sin éxito en su búsqueda
 
En contraste, 18% aseguró no haberlo hecho, mientras que 6% prefirió no responder al considerarlo un tema privado.
Además, el sondeo preguntó a los participantes si han sido contactados por otras empresas mientras están empleados:
- Seis de cada diez participantes dijeron que sí los han contactado de otras empresas (50% de manera puntual y 12% con insistencia)
 - 20% afirmó que nunca los han contactado.
 - 18% señaló que no le ha sucedido, pero le gustaría ser contactado.
 
Estos resultados reflejan una dinámica en la relación entre talento y empleadores, donde la movilidad laboral, la búsqueda de nuevas oportunidades y mejores condiciones son constantes. Para las empresas es fundamental que fortalezcan sus estrategias de retención, inviertan en el desarrollo profesional de sus colaboradores y promuevan entornos laborales donde la comunicación, el reconocimiento y el bienestar sean los pilares de la cultura organizacional.

										
Comentarios (0)
Sin comentarios