Con la participación de expertos nacionales e internacionales, diplomáticos, legisladores y académicos, se llevó a cabo la inauguración del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, encabezada por Eruviel Ávila Villegas, y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El objetivo es establecer las bases para una legislación moderna y ética sobre la Inteligencia Artificial (IA), que respete los derechos humanos y promueva la innovación, así como el desarrollo económico y social de México.
Durante la inauguración del evento, que contó con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, el legislador Eruviel Ávila resaltó la importancia de que el país no se quede atrás en la implementación de esta tecnología y de aprender de las experiencias exitosas de otros países.
“La Inteligencia Artificial ya está transformando al mundo, es un hecho en nuestras economías, servicios educativos, servicios públicos y hasta en la forma en que estamos tomando decisiones como sociedad”, señaló el diputado.
En el evento también estuvieron presentes el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial en el Senado, Rolando Zapata. Durante sus intervenciones, se hizo énfasis en la importancia de la creación de un marco legislativo que impulse la innovación sin frenar el avance tecnológico.
Monreal Ávila, por su parte, subrayó que la Inteligencia Artificial, que antes era considerada ciencia ficción, es ahora una realidad que plantea desafíos urgentes para los legisladores. “Necesitamos un marco legislativo que acompañe el avance tecnológico; no podemos frenar la innovación, sino guiarla”, afirmó el presidente de la Jucopo.
El Congreso también incluyó una conferencia magistral a cargo de Stuart Coleman, director del Open Data Institute del Reino Unido, así como ocho paneles temáticos. Además, se presentó una exposición de proyectos innovadores del IPN y de la Agencia de Transformación Digital, que mostró el potencial de la IA aplicada en el contexto mexicano.
Como parte de la jornada inaugural, se celebró el panel “Fiscalización de recursos públicos con IA: Transparencia y rendición de cuentas en la era digital”, dirigido por Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. En este espacio se discutieron experiencias y áreas de oportunidad para la aplicación de la IA en la mejora de la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas.
Comentarios (0)
Sin comentarios