México acogió este martes por segunda ocasión la prestigiosa Guía Michelin 2025 en una ceremonia en la que 23 restaurantes fueron galardonados por primera y segunda ocasión con las codiciadas estrellas.
Esta guía, creada hace 125 años en Francia, llegó a México el año pasado y ahora reconoce, una vez más, a los estados de Quintana Roo, Oaxaca, la Ciudad de México y Baja California.
A los 16 premiados del año pasado, se agregaron Olivea Farm to Table del chef Eduardo Zaragoza, en Ensenada; Lunario de la chef Sheyla Alvarado, ubicado en El Porvenir, Baja California; Masala y Maíz de los chefs Norma Listman y Saqib Keval, con su propuesta entre comida de la India y México, ubicado en la Ciudad de México.
La pareja de chef estaba en Nueva York y su equipo intentó llamarlos por teléfono. Fue un momento atropellado, pero un chispazo necesario en una ceremonia que necesita cambiar y hacerse más dinámica. Una persona del equipo de Masala y maíz grito un “ganamos” que arrancó risas de los asistentes.
Esta vez también hubo espacio para los tacos y Michelin le dio una estrella a los excepcionales de Expendio de Maíz del chef Jesús Salas Tornés y su equipo.
Visiblemente sorprendido Salas confesó que, “no nos lo esperábamos, estoy en bastante shock y mi respiración cambia”. Tampoco se puso la filipina porque dijo: “Es de todos esos campesinos que vi hoy en la mañana”.
Entre lo mejor de la noche destaca el Premio Michelin al Chef Joven otorgado a la comida fresca y original propuesta del chef Giuseppe Lacorazza, de Fugaz en la Ciudad de México. “La inspiración puede venir de lo que está a mi alrededor, de lo que leemos, lo que comemos o lo que cocinamos.
Este es un gran reconocimiento, pero no hay chefs sin equipo y es un reconocimiento a nuestro equipo”, aseguró Lecorazza con su filipina negra puesta.
Comentarios (0)
Sin comentarios