El Día Mundial del Gamer, que se celebra el 29 de agosto, es una oportunidad no solo para reconocer a la comunidad de jugadores, sino también para destacar la importancia de mantenerse seguro en el mundo digital. Las plataformas de juegos en línea han ganado relevancia entre los jugadores de todas las edades. Norton, líder mundial en ciberseguridad y parte de Gen (NASDAQ: GEN), advierte que, al igual que cualquier comunidad digital, estas plataformas pueden exponer a los usuarios de todas las edades a riesgos de seguridad y privacidad.
De acuerdo con Iskander Sánchez-Rola, director de IA e Innovación de Norton, “los juegos son una forma estupenda para que los niños se diviertan y conecten con otros, pero los padres deben ser conscientes de que no todo el mundo en Internet tiene buenas intenciones. Enseñar a los niños a reconocer señales de alerta, como extraños que piden datos personales u ofrecen recompensas falsas, es clave para mantenerlos a salvo”.
Las plataformas de juegos en línea suelen proporcionar un sentido de comunidad. Plataformas como Discord, Roblox y Twitch, entre otras, permiten mantener conversaciones en tiempo real durante el juego.
Desde su lanzamiento en 2015, Discord cuenta con más de 200 millones de usuarios activos al mes y sirve como centro neurálgico para diversas comunidades en línea. Los usuarios pueden crear perfiles y unirse a servidores públicos o privados, que funcionan como salas de chat. Los servidores públicos pueden albergar a millones de miembros, mientras que los servidores privados suelen incluir solo a amigos cercanos.
Sin embargo, como ocurre con cualquier plataforma digital, existen posibles riesgos para la seguridad y la privacidad . Por ejemplo, los delincuentes pueden utilizar la plataforma para compartir enlaces maliciosos, llevar a cabo estafas, distribuir malware o participar en ciberacoso en servidores privados. También existe el riesgo de catfishing, en el que alguien se hace pasar por otra persona en Internet utilizando sus fotos o información, o incluso una identidad ficticia.
Según el reciente informe Norton Cyber Safety Insights (Connected Kids), el 14 % de los padres mexicanos afirmaron que sus hijos habían sido víctimas de ciberacoso, y el 9 % de estos casos se produjeron en Discord.
Roblox permite a los niños y adolescentes crear y compartir experiencias virtuales, pero los padres deben estar atentos a cómo interactúan sus hijos con los demás. La mayor parte del contenido es generado por los usuarios, por lo que existen riesgos derivados de terceros o usuarios malintencionados, como la exposición a material inapropiado, intentos de phishing con Robux, ciberacoso y estafas. Roblox ofrece controles parentales para ajustar la madurez del contenido, limitar la comunicación y supervisar las actividades, pero es esencial una supervisión continua para garantizar una experiencia segura.
Twitch es una plataforma de transmisión en directo donde los jugadores retransmiten sus partidas a miles de seguidores en tiempo real. Aunque fomenta una comunidad dinámica, el uso de Twitch podría dar lugar a ciertos riesgos de seguridad o privacidad, como infecciones de malware, robo de información personal o financiera, o secuestro de cuentas si se comparten datos confidenciales o se utilizan contraseñas débiles.
Afortunadamente las plataformas están empezando a contraatacar. Según el Informe de Transparencia de Discord (enero-junio de 2024), la plataforma tomó medidas para proteger la seguridad de los niños, entre ellas la desactivación de cuentas, la eliminación de servidores y la denuncia de contenidos preocupantes a autoridades como el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de Estados Unidos, que se encarga de tramitar las denuncias de material de abuso sexual infantil (CSAM) y las remite a las autoridades competentes para que las investiguen.
Comentarios (0)
Sin comentarios