Ola México llega a Jalisco para transformar el Mundial 2026 en una oportunidad de desarrollo local

A menos de un año del Mundial 2026, Guadalajara se alista para ser más que una ciudad anfitriona: busca convertirse en un modelo de inclusión, innovación y desarrollo económico con impacto social. Con cuatro partidos programados en el Estadio Akron, la Copa Mundial representa una de las mayores oportunidades recientes para dinamizar la economía local.

En este contexto, Ola México llega a Guadalajara como una iniciativa que busca canalizar el impulso del torneo en el desarrollo económico hacia la generación de empleo digno, el fortalecimiento de negocios locales y la activación de empresas con impacto social.

“La Copa Mundial no puede ser un espectáculo pasajero que beneficie a unos cuantos. Tiene que convertirse en una plataforma para distribuir oportunidades, para que cada inversión en infraestructura y cada servicio turístico representen una mejora real para quienes viven aquí todo el año. En Ola México queremos que el impacto no termine cuando se apagan las luces del estadio, sino que marque un antes y un después en la vida económica y social de la ciudad”, afirma Mario Romero, vocero de Ola México y Managing Director de Impact Hub CDMX.

Oportunidad económica con desafíos sociales

Según estimaciones de BCG, las ciudades sede podrían recibir hasta 620 millones de dólares en derrama económica. Sin embargo, para capitalizar ese potencial, es necesario atender retos estructurales como la informalidad (que en zonas urbanas de Jalisco supera el 45% de la actividad económica, según el INEGI), así como la precariedad laboral y la exclusión de grupos vulnerables.

Por su parte, un diagnóstico realizado para la FIFA advierte que México deberá fortalecer temas como seguridad, inclusión y derechos humanos para garantizar un Mundial exitoso. Ola México se alinea con ese objetivo, actuando como catalizador de soluciones locales.

“No basta con que lleguen turistas o inversiones si los negocios locales no están preparados para recibirlos. Este proyecto busca cerrar esa brecha: acompañamos a pequeños emprendedores, les damos herramientas y conexiones para competir en igualdad de condicione”, explica Mario Romero.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar