El presidente municipal de Tlalnepantla Raciel Pérez Cruz, sin protagonismos,
inicio el reordenamiento del centro histórico que por décadas ha
estado invadido de comerciantes informales que han sobrevivido
ahí gracias al amasiato que viven con partidos políticos, principalmente
con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) quien a cambio de votos
les permitió que saturaran las calles del primer cuadro en perjuicio
de la ciudadanía que ya no podía caminar por las banquetas y, sin duda,
del comercio formal… AÚN HAY MÁS
ENTRE OTRAS COSAS: Sin cuestionamientos por parte de los diputados
transcurrió la comparecencia en el Congreso local del secretario de
Finanzas, Oscar Flores Hernández, quien en su intervención anunció
acciones administrativas, legales, financieras y legislativas
con el propósito de rescatar al Instituto de Seguridad Social del Estado de
México y Municipios (ISSEMYM), el cual reconoció, atraviesa por una
grave insolvencia frente a sus derechohabientes y un modelo de
financiamiento insostenible.
 
Oscar Flores convoco a la Legislatura del Estado de
México para revisar y fortalecer propuestas legislativas; a los gremios
sindicales para sumarse con responsabilidad al rescate del Instituto; a los
medios para informar con veracidad; y a la sociedad para
comprender que un ISSEMYM sostenible es un estado responsable con un
sentido humanista.
 
En materia de deuda pública, adelantó que, por tercer año
consecutivo, para el paquete presupuestal del 2026, se continuará con la
política pública de no contratar nueva deuda, además de vigilar
el mejoramiento de las condiciones de créditos otorgados en ejercicios
previos.
 
De manera puntual, el titular de Finanzas refirió que, el Plan
Integral de la Zona Oriente, resultado de la coordinación entre los tres
ámbitos de gobierno, contempla 121 líneas de acción, en materia de infraestructura
social, movilidad, vivienda, educación y salud;
y que engloba una inversión superior a los 75 mil 786 millones de pesos,
cuyas fuentes de financiamiento se conforman 60 por ciento por la Federación;
30 por ciento del estado; y 10 por ciento de los municipios.
 
Finalmente refirió que, durante el presente ejercicio fiscal,
las medidas de contención del gasto han permitido reorientar
recursos a sectores prioritarios como salud, seguridad, educación
e infraestructura, cuyo corte contable para el mes de agosto, ascendió a
8 mil 601 millones de pesos adicionales a lo presupuestado… AÚN HAY
MÁS.
LA DE HOY: A decir por los números, el gobierno del
Estado de México avanza a paso firme en el combate a la extorsión
y es que este jueves se dio a conocer que entre enero y octubre
de 2025 se registraron mil 830 casos, una disminución del 29.56 por ciento
frente a los 2 mil 598 que fueron reportados en el mismo periodo el año pasado.
El dato fue presentado durante la Mesa de Paz número 513, donde
la Fiscalía de Justicia detalló que los operativos focalizados, el uso
de inteligencia y el fortalecimiento de la Línea Nacional de
denuncia anónima 089 han permitido desarticular redes de cobro de
piso y extorsión telefónica en distintos municipios; además de desarticular
redes delictivas que afectaban a comerciantes, transportistas y familias
mexiquenses… HASTA LA PRÓXIMA 
TWITTER: @POLIGRILLA1                                           Email:
poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com

										
Comentarios (0)
Sin comentarios