Organismo internacional pide a México basar políticas fiscales en consenso científico sobre edulcorantes

La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) llamó a las autoridades mexicanas a fundamentar sus decisiones en la evidencia científica, tras el anuncio de que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) abarcará a partir de 2026 las bebidas con edulcorantes bajos o sin calorías.

El organismo sostuvo que gravar estas sustancias no contribuye a mejorar la salud pública y limita la innovación en la industria de alimentos y bebidas. También enfatizó que los LNCS han sido avalados como seguros por organismos regulatorios internacionales como la EFSA, la FDA y el Comité FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA).

La ISA señaló que la investigación científica confirma beneficios relacionados con el uso de edulcorantes bajos o sin calorías. Entre ellos, destacó la reducción de calorías y azúcar en la dieta, el apoyo al control del peso y la utilidad para personas con diabetes en la regulación de la glucosa.

Asimismo, el organismo puntualizó que estos ingredientes no tienen impacto en la presión arterial, el control glucémico ni en los lípidos en sangre. Tampoco contribuyen a la formación de caries.

“Usar edulcorantes bajos o sin calorías en lugar de azúcares en la dieta puede ser beneficioso para la salud cardiometabólica debido a un menor aumento en los niveles de glucosa en sangre en comparación con los azúcares y a una disminución en la ingesta energética total”, expuso la asociación en un comunicado.

La ISA agregó que la difusión de información sin respaldo científico puede generar confusión en la población. Por ello, insistió en que las políticas públicas deben diseñarse con base en las evaluaciones internacionales.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar