Pactos en el OSFEM permitieron que la impunidad brillara

Como resultado de la corrupción que existió en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) en tiempos en los que el Partido Revolucionario Institucional(PRI) gobernó en la entidad, permitió que la impunidad institucional persistiera debido a los acuerdos -no escritos- que en corto existieron para evitar cayera la guillotina por desvíos a directores generales, presidentes municipales y funcionarios de diversos entes donde se manejaron recursos económicos millonarios, muchos pactados y otros instruidos por secretarios de Gobierno en turno y en los que auditores especiales eran parte fundamental para que la instrucción o pacto fluyera ya que, se dice, la recompensa económica era millonaria.

 

Hubo nombres como los de Horacio Roa Flores o Ernesto Victoria Mercado quienes como auditores especiales del OSFEM siempre estuvieron en el ánimo de quienes en tiempos priistas estuvieron en el poder.

 

Muchos fueron los presidentes municipales que por acuerdos desde la cúpula del poder fueron beneficiados y pasaron de saqueadores del erario publico a funcionarios estatales. La filiación política cuando había intereses económicos nunca fue obstáculo para que los temas fluyeran.

 

Como dejar de mencionar a Marco Antonio Rodríguez Hurtado quien de la noche a la mañana olvido su filiación panista cuando fue presidente municipal de Tlalnepantla para operar a favor del PRI y permitir el regreso en el 2009 de ese partido al gobierno municipal en cuestión vía Arturo Ugalde Meneses  o como logro el priista Jesús David Castañeda Delgado logro incorporarse al gobierno estatal y librar los señalamientos de corrupción que existieron durante su gestión como alcalde de Atizapán… y Pablo Basañez… PERO ESA ES OTRA HISTORIA.

 

ENTRE OTRAS COSAS: El pasado viernes el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez rindió su informe como presidente de la Jucopo, del primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura  durante el cual, dijo, el Poder Legislativo del Estado de México seguirá contribuyendo a construir, junto con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el Poder Judicial, el segundo piso de la Cuarta Transformación, a través de la cercanía, transparencia, el diálogo y los resultados, con el objetivo de poner a las personas en el centro de las decisiones.

 

Durante la apertura del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional, al que asistió la gobernadora, se conoció que el 95 por ciento de las iniciativas aprobadas han sido por unanimidad, y que se presentaron 748 iniciativas, de las cuales se aprobaron más del 45 por ciento.

 

Por cierto, Vázquez Rodríguez fue electo para presidir por segundo año consecutivo la Junta de Coordinación Política.

 

LA DE HOY: Héctor Macedo García, con 32 años de carrera judicial, inició en el Poder Judicial del Estado de México como Técnico Judicial a los 18 años. Luego fue Secretario Judicial y Proyectista. En 2001, se convirtió en Juez de Cuantía Menor y en 2002 en Juez de Primera Instancia. Fue Secretario General de Acuerdos de 2006 al 2008 y a partir de ese año se desempeñó nuevamente como juez durante 11 años.

 

Desde 2019, se desempeñó como Magistrado en la Sala Civil de Texcoco y desde el pasado viernes es el nuevo Presidente del Poder Judicial del Estado de México… HASTA LA PRÓXIMA

 

TWITTER: @POLIGRILLA1                                           Email: poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar