Para el Mundial de Futbol 2026, la ciudad se transformará totalmente: Clara Brugada

A 400 días del máximo evento del futbol a escala global, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó avances, preparativos y proyectos a realizar en la capital del país rumbo al Mundial de Futbol 2026, que se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio en Canadá, Estados Unidos y México, con el fin de no sólo beneficiar a las y los turistas que visiten el territorio, sino también de construir un plan integral que favorezca a las y los habitantes de la Ciudad de México. 

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina llamó a que esta justa deportiva sea un juego limpio, con una sociedad justa y de libertades, en un contexto de respeto a los derechos humanos, sin homofobia, racismo, clasismo ni xenofobia; con una ciudad feminista, cosmopolita, vibrante, fraterna, donde se conjuguen las culturas y las naciones.

El torneo se realizará del 11 de junio al 5 de julio, se inicia con el partido inaugural en la Ciudad de México, posteriormente del 17 al 24 de junio serán los encuentros de la fase de grupos; el 30 de junio la primera ronda eliminatoria y el 5 de julio la segunda ronda eliminatoria. 

El recinto donde tendrán lugar los partidos llevará por nombre Estadio Ciudad de México, mismo que se mantendrá durante toda la competencia y recibirá el partido inaugural. 

Brugada Molina informó sobre la puesta en marcha de obras de regeneración urbana y revitalización en las colonias Santa Úrsula, Pueblo de Santa Úrsula y Pueblo de San Lorenzo Huipulco, incluido el incremento del flujo de agua potable en la zona, la reposición y rehabilitación de pozos de abastecimiento y construcción de colectores pluviales para evitar inundaciones.

Anunció el nuevo recorrido de trolebús Ruta Silvestre de los Pedregales, de Ciudad Universitaria al Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Huipulco, cuyos vehículos tendrán nombres de animales endémicos de México y que conectará a 18 colonias con el Metro y el Tren Ligero. Además, se consultará a las y los vecinos del lugar para la creación del parque temático de dinosaurios Coyosauria. 

Como parte de la intervención profunda del entorno del Estadio Ciudad de México, se transformará el puente de acceso al Estadio Azteca y reordenamiento de comercios en vía pública, se construirá un biciestacionamiento semimasivo en el CETRAM Huipulco y la recuperación de la conexión peatonal Acoxpa.

El Plan Integral de Movilidad contempla la renovación y ampliación del Tren Ligero El Ajolote, que va de Taxqueña a Xochimilco, con la adquisición de 17 convoyes nuevos de doble vagón para cubrir la demanda de 420 mil pasajeros y un sistema e infraestructura de regulación de trenes. 

Se rehabilitarán y modernizarán los CETRAM de las estaciones Universidad y Taxqueña del Metro y el de Huipulco, se creará la ciclovía La Gran Tenochtitlán, de 34 kilómetros, que correrá de la Calzada de Tlalpan al Zócalo

Se instalará el sistema de orientación espacial wayfinding que incluye mapas de barrio, interactivos, señalamientos de destino peatonal y aplicaciones para celular, además de la impresión, fabricación e implementación de dispositivos de orientación (espacio público, CETRAM, MI).

Entre las obras que se realizarán en el marco de la Copa Mundial de Futbol 2026, Clara Brugada destacó que se avanzará en la primera etapa de la construcción de la calzada flotante peatonal de Tlalpan, se recuperarán los bajopuentes y se iluminarán los 32 kilómetros de esta importante vialidad desde el Zócalo hasta Periférico.

Anunció la implementación de una línea de autobuses eléctricos de transporte público que recorrerá lugares emblemáticos del Centro Histórico de la ciudad, que se llamará Centrobús; además, se renovará la iluminación de más de 48 kilómetros de calles, así como espacios públicos y edificios  de todo el centro de la capital. 

Se iniciará un programa de iluminación, imagen y mejoramiento urbano de las principales avenidas y zonas de atracción turística de la ciudad; Circuito Insurgentes, desde Tlatelolco a Cuicuilco; Circuito Bienvenida de Aeropuerto, Churubusco y Viaducto; Corredor Bellas Artes-Garibaldi y todo el perímetro de la Arena México, así como Xochimilco y Zona Rosa. Cabe destacar que todas las entradas a la ciudad serán rehabilitadas por el gobierno federal.

La titular del Ejecutivo local destacó que al llegar la celebración del Mundial, la Ciudad de México tendrá un total de 123 mil cámaras, lo que permitirá ser la ciudad más videovigilada del continente. Asimismo, detalló la realización del FIFA Fan Festival en el Zócalo y 16 festivales futboleros en cada alcaldía, así como la celebración de un Mundialito y la rehabilitación de 100 canchas públicas en toda la ciudad. 

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar