Pese a intensa sequía, gobierno deja de lado proyecto de estimulación de nubes

A pesar del éxito que tuvo en el sexenio pasado para atenuar los efectos de la sequía en el campo nacional, principalmente en los estados productores del norte e, incluso, ayudar a combatir incendios, ni el Gobierno federal ni los gobiernos de los estados planean, hasta el momento, recurrir a la estimulación de nubes para propiciar lluvias.

Se trata de una tecnología nacional puesta en marcha por la empresa Startup Renaissance que, a través de la inyección de núcleos de condensación a partir de yoduro de plata, propicia que las nubes generen precipitación.  En 2021 inició operaciones de estimulación de lluvias con el auspicio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Comisión Nacional de las Zonas Áridas y con la participación de aviones de la Fuerza Aérea Mexicana de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Desde ese año y hasta 2024 la estimulación de lluvias permitió llenar presas y abrevaderos, además de generar humedad en los suelos y disminuir así los efectos de la sequía en el sector primario, además de combatir incendios.

Con estos antecedentes, resulta preocupante que a pesar de buscarlos, no se hayan dado acercamientos ni con el gobierno federal ni con estatales para enfrentar una sequía que se avizora para la próxima temporada de lluvias 2025 muy preocupante particularmente para Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Coahuila, donde las presas de almacenamiento se encuentran en niveles críticos por debajo del 10% y con el desgastante compromiso de volver a pagar importantes volúmenes de agua a los Estados Unidos.

esta no sería la primera vez que se aplica el proyecto en estos estados, sino que se ha hecho repetidas veces con incrementos comprobados de entre 40 y cien por ciento de lluvia excedente por sobre la esperada (casi el doble) en entidades como Sonora, donde se ha ejecutado el proyecto los años del 2021 al 2024; Sinaloa del 2021 al 2023; Chihuahua del 2021 al 2023, por solo citar los más afectados por el cambio climático.

La Empresa Startup Renaissance, desarrolladora del reactivo y sistema operativo de la tecnología mexicana inició operaciones de estimulación de lluvias el año 2021 con el auspicio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Comisión Nacional de las Zonas Áridas y la participación de aviones de la Fuerza Aérea Mexicana de la Secretaría de la Defensa Nacional, con el objeto de mitigar los efectos de la sequía .

Desde entonces y hasta la fecha la empresa ha realizado 30 proyectos de estimulación de lluvias, realizado más de 630 vuelos de estimulación, todos exitosos generadores de lluvia y beneficiado en total cerca de 60 millones de hectáreas de 13 estados de la República Mexicana y en dos países de Sudamérica cada vez con más objetivos específicos que el inicial de mitigar la sequía y que ahora incluyen el llenado de presas y embalses, generación de energía eléctrica, suministro de agua potable y cuando las condiciones de algún incendio coincide con la presencia de algún macizo de nubes, en la sofocación de incendios.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar