En un evento en el
Museo de Antropología, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su estrategia
frente a los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos,
Donald Trump. Aunque no se aplicaron aranceles adicionales o aranceles de
“represalia” para nuestro país por respetar el Tratado Estados Unidos-Canadá-México
(T-MEC), los productos fuera del acuerdo sí enfrentarán aranceles adicionales.
Entre los bienes
afectados destacan los automóviles, las autopartes, el acero y el aluminio (como
electrodomésticos, maquinaria e infraestructura) y productos de energía,
especialmente fertilizantes, que son clave para el país.
En respuesta, Sheinbaum
anunció el Plan México compuesto por cinco ejes: 1) Fortalecimiento del mercado
interno y los salarios; 2) Aumentar la autosuficiencia alimentaria; 3) Ampliar
la autosuficiencia energética; 4. Incrementar la producción nacional y
disminuir importaciones de países con los que hay tratado; y 5). Fortalecer los
Programas de Bienestar.
Durante su
intervención, aclaró que “Este evento lo planeamos por lo que pudiera ocurrir
el día de ayer [miércoles] en esta presentación que hace el presidente de los
Estados Unidos sobre este nuevo esquema comercial que planteó para todo el
mundo”. Por lo tanto, su mensaje fue una reacción directa a las medidas
estadounidenses,
Hago este señalamiento
porque su exposición, en vez de ser un nuevo proyecto en respuesta al nuevo
orden económico mundial, recuerda más a su proyecto de campaña para la
presidencia a finales del 2024.
Aunque es positivo que se priorice la alimentación y el cuidado del campo y los agricultores, el enfoque repite promesas sin detallar cómo se enfrentarán desafíos concretos como el encarecimiento de fertilizantes.
Muchos seguidores de Morena aplauden la respuesta inmediata, haciendo énfasis en que fue después de un par de horas. Actuar a la brevedad no debe ser una virtud excepcional, sino una obligación del gobierno elegido, simplemente por el hecho de que es una actividad necesaria.
En suma, la presentación no propone medidas innovadoras, sino un reciclaje de su retórica de campaña. La propuesta ignora que, ante un reordenamiento comercial global, el fortalecimiento del mercado interno resulta insuficiente al ignorar el impacto de los aranceles y el mercado internacional.
Comentarios (0)
Sin comentarios