Ramírez Cuéllar espera iniciativa del Ejecutivo en materia de competencia económica

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que se encuentra a la espera de la presentación de la iniciativa del Ejecutivo Federal en materia de competencia económica, la cual, dijo, busca establecer mercados más equitativos y eficientes.

De acuerdo con el legislador, esta propuesta representa un paso importante hacia una economía competitiva e incluyente, donde el interés público y la protección de los consumidores orienten las decisiones de política económica. 

Esta propuesta, sostuvo, representa una valiosa oportunidad para consolidar un marco legal moderno, sólido y alineado con los más altos estándares internacionales. Señaló también que la iniciativa guarda coincidencias con la propuesta que él presentó en febrero.

Ramírez Cuéllar expuso que, en la actualidad, la falta de competencia en los mercados genera sobrecostos equivalentes al 15.7% del gasto total de los hogares, afectando en mayor medida a los sectores más desfavorecidos.

Indicó que este fenómeno no sólo impacta a las familias mexicanas, sino también a las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales enfrentan barreras generadas por actores con posiciones dominantes en el mercado. Para el diputado, el fortalecimiento de la competencia económica constituye también un acto de justicia social.

En relación con compromisos internacionales, Ramírez Cuéllar mencionó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece que cada país debe contar con una autoridad encargada de aplicar la regulación asimétrica a agentes económicos preponderantes, designados como “proveedores importantes”. Esta autoridad, de acuerdo con el artículo 18.17 del tratado, debe operar con independencia tanto en sus decisiones como en su funcionamiento.

Asimismo, dijo que el TMEC (Art. 21.1) no establece las bases para garantizar que cada país miembro (México, Estados Unidos y Canadá) cuente con un ordenamiento jurídico sólido y autoridades de competencia independientes que supervisen y promuevan mercados justos y eficientes.

En ese sentido, agregó que el artículo 28 de la Constitución mexicana otorga a la autoridad competente la facultad exclusiva de imponer y supervisar la regulación asimétrica, en coordinación con un organismo descentralizado con independencia técnica y operativa.

Ramírez Cuéllar destacó que esta es una gran oportunidad para modernizar la legislación en materia de competencia económica, incorporando elementos clave que fortalezcan la protección al consumidor y promuevan mercados más justos:

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar