El vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, manifestó su desacuerdo con que el Proyecto Batán —planeado para abastecer de agua tratada a la zona metropolitana de Querétaro— se financie mediante una Asociación Público-Privada (APP), y propuso una revisión del esquema actual con el fin de buscar alternativas más sostenibles.
Durante la presentación de su informe legislativo, el diputado subrayó la necesidad de replantear el modelo financiero del proyecto, al considerar que las APP otorgan ventajas excesivas al sector privado.
En su intervención, enfatizó que el agua destinada al proyecto debe garantizar su uso prioritario en los hogares queretanos.
Ramírez Cuéllar indicó que los desarrollos de infraestructura hídrica en el país deben enfocarse en asegurar el acceso al agua potable para la población.
“Tenemos que poner una serie de condiciones porque el agua debe ir a los hogares, ese es también el tema, si el agua va a los hogares y encontramos una parte muy responsable y sustentable de inversiones yo creo que todas las obras en Querétaro y Zacatecas en Michoacán deben llevarse a cabo”, dijo.
El Proyecto Batán pretende proporcionar hasta mil 700 litros de agua por segundo en la zona metropolitana. Sin embargo, hasta ahora solo cuenta con permisos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), sin respaldo financiero del gobierno federal.
La propuesta actual plantea que la inversión sea compartida entre entidades públicas y capital privado, lo cual implicaría un financiamiento a largo plazo.
Ante este panorama, Ramírez Cuéllar señaló que es necesario construir un nuevo modelo de inversión mixta con reglas claras, que permita avanzar en proyectos sin comprometer recursos públicos de forma indefinida ni concentrar beneficios en el ámbito privado.
El legislador morenista también propuso eliminar la Ley de Asociaciones Público-Privadas, con el objetivo de sustituirla por mecanismos más transparentes y que brinden certidumbre económica. Afirmó que este tipo de esquemas ha generado problemas en diversas obras públicas del país.
“Algo que, de certeza y beneficios mutuos para todos, que erradiquemos el abuso de las APP, ustedes lo han visto en los hospitales, lo han visto en las cárceles, también lo tienen claro en muchas autopistas”, expresó.
Comentarios (0)
Sin comentarios