Con 101 iniciativas presentadas, 38 aprobadas, de las cuales 9 leyes, fueron aprobadas en el último año; el diputado Paul Ospital, rinde su 1er Informe de Actividades.
De acuerdo con un estudio de CEPI, en promedio, un legislador en México presenta de 5 a 15 iniciativas y son aprobadas solamente 3, por lo que Paul Ospital rompe todos los récords legislativos, al tener aprobadas 38 de 101 iniciativas presentadas y 9 aprobadas en el último año.
Ospital Carrera señaló: "cada iniciativa tiene una historia detrás, porque cada iniciativa es la lucha de una persona, de un grupo, o de algún colectivo. De alguien que encontró una falla en la norma, o de una persona que quiere defender una causa, de alguien que quiere combatir una injusticia, o de alguien que quiere ampliar los derechos".
Explicó que, como presidente de la Comisión de Educación y Cultura, ha visitado 57 preparatorias diferentes en el estado, ha recorrido 19 universidades, y 18 primarias, que en suma me le han permitido saludar a más de 11 mil niñas y jóvenes. 
Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el derecho de los recién nacidos a salir con un acta de nacimiento desde el hospital y; el derecho de los padres de decidir el orden de apellidos de sus hijas e hijos.
En este tema, Paul Ospital destacó la Ley de Paternidad, que ahora otorga a los padres el derecho de estar con sus hijos recién nacidos  por mayor tiempo, lo que se hará de manera gradual, de 15 días por año hasta llegar a los 90 días.
Se aprobó el que maestras y maestros tengan mejores herramientas y especialización en nuevas tecnologías de información. Se aprobó además la educación STEAM sea incluida en las escuelas publicas del estado. Y para los jóvenes, aprobamos que los municipios puedan intercambiar el predial de las universidades por becas. Y, para quienes salieron de su carrera, se aprobó una iniciativa de estímulos fiscales a las empresas que les den a los chavos su "primera chamba".
Paul Ospital destacó el apoyo a la mujer y recordó la aprobación de la Ley 3 de 3, para que no pueda tener un cargo de elección popular quien haya sido sentenciado por violencia sexual o familiar, por violencia política en razón de genero o por ser deudor alimentario. Destacó además la Ley Vicaría: "en mí siempre encontrarán un aliado para eliminar la violencia".
Se aprobó la disminución de firmas para que ciudadanos presenten una iniciativa y se impulsa la iniciativa preferente. Se aprobó la Ley de Talla Baja para que tengan programas sociales y escalón universal. La eliminación de las terapias de conversión y la Ley Baldío, como un tema de seguridad. Además, la Ley de cuidados que impulsa con la diputada Tere Calzada.

										
Comentarios (0)
Sin comentarios