Rotomoldeo crece en sectores como como el agrícola

El rotomoldeo es un proceso especializado de la industria del plástico que permite fabricar piezas huecas, resistentes y de gran tamaño como tanques, tinacos, contenedores, mobiliario urbano y artículos agrícolas, dada la demanda en esta técnica la cual se vio reflejada en el incremento de 1.49% en el volumen de resinas termoplásticas transformadas de 2023 a 2024, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) realizó la tercera edición del foro de Rotomoldeo.

Lo anterior con el objetivo de presentar las nuevas aplicaciones donde María José Acosta, presidenta de la sección de Rotomoldeo, destacó que la implementación de procesos sostenibles y la innovación en materias primas, son clave para mantener y fortalecer la competitividad del sector de dicho sector en mercados globales. Recordó además que este sector genera alrededor de 25 mil empleos directos y más de 50 mil indirectos en el país.

“Este tipo de encuentros son fundamentales para nuestra industria, ya que el rotomoldeo en México genera aproximadamente 25,000 empleos directos y más de 50,000 indirectos, contribuyendo significativamente al crecimiento en nuevas tecnologías” dijo.

En materia de responsabilidad ambiental y social Rafael Aguirre, investigador del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), subrayó que las empresas de rotomoldeo deben adoptar prácticas de economía circular como el reciclaje, reducir el uso de resinas vírgenes y avanzar hacia certificaciones internacionales como la ISO 9001 de calidad y la ISO 14001 de gestión ambiental. Asimismo, ser transparentes en prácticas de producción sostenibles.

El cumplir con estas prácticas coadyuva para que una empresa mexicana dedicada al rotomoldeo y que empezó con una máquina, “pueda llegar a ser una empresa que le compita a las inversiones en Norteamérica”, dijo.

Por su parte, Luis Roca, del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) de España, señaló que el mercado global del rotomoldeo alcanzará los 5.9 mil millones de dólares en 2031, con un crecimiento anual de 5.9%. Factores como el cumplimiento normativo, la expansión de aplicaciones en agricultura, vehículos eléctricos y construcción, así como la fuerza de mercados emergentes en China, India y Asia, marcarán esta evolución.

Al clausurar el foro, Raúl Mendoza, director general de la ANIPAC, recalcó que el reto de la industria del plástico está en evolucionar hacia procesos más sostenibles, eficientes e innovadores. En este sentido, el rotomoldeo se posiciona como un referente nacional e internacional, al ser clave para la transformación del plástico en múltiples sectores. 

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar