Rotoplas asegura que la crisis hídrica redefine el almacenamiento de agua en hogares mexicanos

La escasez de agua en diversas zonas del país ha modificado las estrategias domésticas para garantizar el abasto del líquido, sobre todo en sectores con servicio irregular. 

Datos de BBVA Research señalan que el 49.5% de los hogares mexicanos en condiciones socioeconómicas bajas no cuentan con un suministro continuo de agua. Esta situación obliga a almacenar el recurso en distintos recipientes, lo que ha derivado en una mayor demanda por soluciones flexibles y compatibles con espacios reducidos.

En varios hogares, la instalación de tinacos tradicionales representa un reto. Algunos no disponen de azoteas aptas para soportar el peso de depósitos llenos de agua, mientras que otros no tienen patios amplios o estructuras reforzadas. También existen casos en los que se requiere un suministro de agua al ras del suelo para alimentar sistemas presurizados o semiautomáticos.

Frente a este panorama, la empresa Rotoplas presentó una nueva línea de tinacos diseñados para instalarse a nivel de piso, en respuesta a las limitaciones de espacio y estructura en muchas viviendas.

Con base en estas condiciones, Rotoplas lanzó al mercado tinacos verticales con capacidades de 500 y 1,000 litros, pensados para colocarse directamente en patios, jardines, garajes o pasillos, sin necesidad de modificar techos o usar elevaciones. La empresa planteó estos modelos como una alternativa que busca resolver restricciones de espacio y de carga estructural.

Los contenedores incluyen componentes técnicos que aseguran un uso eficiente. Cuentan con tapa hermética tipo clic, capa antibacterial en el interior y conexiones de grado industrial que previenen fugas. Además, su forma vertical permite aprovechar mejor áreas estrechas.

El producto fue desarrollado para usuarios que necesitan incrementar su almacenamiento sin realizar obras o adaptaciones mayores. Entre los beneficiarios potenciales se encuentran familias en departamentos, locales comerciales o viviendas ubicadas en zonas con baja presión de agua.

Especialistas en infraestructura doméstica han señalado que los modelos a nivel de piso también permiten un mantenimiento más accesible y menor riesgo durante su manipulación, en comparación con los tinacos elevados.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar