Tras llegada de huracanes, aseguramiento de viviendas en Colima y Jalisco supera la media nacional; Michoacán, Guerrero y Oaxaca, por debajo

El aseguramiento de viviendas en entidades como Colima y Jalisco se encuentra por encima de la media nacional (26.5%). Por el contrario, en Nayarit, Michoacán, Guerrero y Oaxaca está por debajo del promedio, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ante la llegada del ciclón Bárbara, el primer huracán de la temporada en la región.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estos seis estados concentran 5.1 millones de viviendas, de las cuales poco más de un millón 231 mil se encuentran aseguradas.

Colima es una de las entidades con mayor nivel de aseguramiento de viviendas en el país, con 58.3% (132,212 unidades aseguradas). Mientras que el porcentaje de hogares protegidos en Jalisco también se encuentra sobre la media del país, al ubicarse en 29.7%, o lo que es igual 691,833 viviendas. En Nayarit, el promedio es de 25.2% (91,169 unidades).

En Michoacán hay 204 mil 037  viviendas aseguradas, lo que representa el 15.9% del total. En Guerrero este nivel baja a 11.9%, mientras que en Oaxaca es de 6.6%

“El seguro no sólo cubre los daños en la edificación de las viviendas, sino también puede proteger los contenidos del hogar, los electrodomésticos u otras pertenencias que también se afectan ante diferentes riesgos, como son las inundaciones o ciclones. Contar con un seguro es una manera eficiente de proteger todo lo que se construye con mucho esfuerzo  y que puede verse afectado en segundos”, comentó Norma Alicia Rosas, Directora General de AMIS.

Entre las principales coberturas de daños que ofrece la industria aseguradora para viviendas destaca la protección contra incendios, rayo o explosiones; así como las relacionadas con riesgos hidrometeorológicos o terremotos, también existen coberturas complementarias como es la remoción de los escombros y limpiezas,  inclusive se pueden proteger lo gastos que derivado del siniestro se realizar de forma extraordinaria.

“Es muy importante que los asegurados identifiquen qué coberturas tienen contratadas. Por ejemplo, frente a lluvias y ciclones se requiere la protección que se conoce como riesgos hidrometeorológicos, necesariamente. Asimismo, es importante identificar el importe de la protección del seguro, que se conoce como suma asegurada”, enfatizó la directiva.

En cuanto a los riesgos hidrometeorológicos, las pólizas suelen proteger contra daños causados por huracanes y tormentas tropicales, por vientos tempestuosos, fuertes lluvias y marejadas; también por afectaciones causadas por inundaciones, granizadas, así como heladas.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar