YouGov México: La cultura cafetera de México se globaliza: ritual, preferencias y una creciente conciencia ecológica

El café en México es tanto un consuelo como una brújula. Inicia el día, estructura los momentos sociales y, cada vez más, refleja lo que la gente cree. Los nuevos datos de YouGov Profiles muestran que los consumidores mexicanos se parecen mucho a sus contrapartes globales en su amor por la taza diaria, y están alineados con un movimiento mundial hacia la sostenibilidad, premiando a las marcas que pueden demostrar sus prácticas.

“La historia del café en México ya no trata solo del ritual matutino”, dijo David Eastman, Director General de YouGov América Latina. “Estamos viendo una mezcla de sabor y ética: la gente quiere una buena taza de café y quiere saber que fue hecha de la manera correcta”.

Ante la afirmación “No puedo funcionar sin un café/té a primera hora”, el acuerdo en México es 43.0%, frente a 45.2% en EE. UU. y 60.4% en Brasil. El ritual sostiene el consumo en casa, donde las marcas ganan siendo fáciles, confiables y de buen valor.

Valores que viajan con la taza

La disposición a pagar más por productos ecológicos ya es mayoría en los mercados. Dos tercios de los británicos (67.7%) dicen que pagarán más, con Brasil (56.3%) y México (55.2%) muy cerca y Estados Unidos con 52.6%. La posición de México en esa mayoría global es una clara oportunidad para las marcas que traduzcan la sostenibilidad en afirmaciones específicas y verificables: abastecimiento rastreable, formatos reciclables y lenguaje transparente sobre carbono.

El gusto de México por los formatos de gusto es amplio. El 43.7% de los mexicanos de 18 a 34 años está de acuerdo en que les gusta darse un gusto con bebidas de café especiales vs 42.4% entre los mayores de 35—una ligera ventaja juvenil, pero lo realmente importante es que la el gusto abarca generaciones. La combinación ganadora empareja básicos diarios con algunas mejoras irresistibles.

En la muestra nacional de México, 42.8% está de acuerdo con “Me gusta darme un gusto con bebidas de café especiales”. La conclusión: mantener los básicos del día a día, pero siempre ofrecer una vía de “upgrade” sencilla: recetas de temporada, orígenes únicos o elecciones visiblemente sostenibles.

Los formatos siguen a los momentos

Los tipos compiten según el uso. Destacan Cappuccino en Reino Unido (41.4%), Café de filtro en EE. UU. (21.8%) e Instantáneo en India (38.4%). En frecuencia diaria, gana el hogar: Reino Unido 17.5% en casa vs 2.8% fuera; EE. UU. 26.4% en casa vs 5.3% fuera. La receta para México: mantener la rutina en casa fácil y accesible, y hacer que cada visita a cafeterías sea claramente especial.

“La oportunidad está a la vista”, añadió Eastman. “Lleva la mejora a donde la gente ya está—en casa—y haz que las experiencias fuera de casa sean inconfundiblemente especiales. En sostenibilidad, los detalles superan a los eslóganes”.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar