El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán, que busca recuperar los manglares con la participación comunitaria. 
La iniciativa está orientada a fortalecer la participación social en la conservación de los humedales y otras zonas costeras que sostienen la biodiversidad, la economía local y la resiliencia ambiental de Yucatán. 
“Por eso este proyecto no es solo ambiental, es una apuesta por la vida, por la economía local y también por la identidad que tenemos como pueblo. Vamos a realizar una inversión estatal de más de 22 millones de pesos para restaurar los humedales de Chabihau, Sisal, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, San Crisanto, Santa Clara y Dzilam de Bravo, beneficiando directamente a las familias y a muchos más habitantes de manera indirecta”, manifestó.
Díaz Mena destacó que la estrategia representa un esfuerzo integral que une a la comunidad, la ciencia y la voluntad política para recuperar los entornos naturales degradados.
Esta estrategia de restauración, explicó, es una acción conjunta para sanar uno de los tesoros más valiosos que tiene Yucatán como lo son sus humedales costeros. “Nuestros manglares son el corazón de la costa yucateca; de ellos depende la pesca, porque ahí se reproducen muchísimas especies”, dijo.
El Gobernador señaló que la recuperación de los ecosistemas marinos no solo fortalece el equilibrio ambiental, sino que también impulsa el turismo y brinda protección natural ante los huracanes, al actuar como barreras vivas que resguardan a las comunidades costeras.
Resaltó que con esta iniciativa también se recuperará la conectividad entre lagunas y ciénagas, mediante la limpieza de canales y la reforestación con especies nativas. Además, se formarán viveros comunitarios donde se producirán miles de plántulas de mangle.
El jefe del Ejecutivo estatal realizó una visita a una de las zonas de restauración donde se siembra mangle rojo, por parte de las mujeres que pertenecen a la comunidad de Chabihau y que son las encargadas de cuidar las pequeñas isletas tipo petenes donde se desarrollan los humedales.
Ahí reconoció que durante décadas se han perdido numerosas hectáreas de vegetación marina por el crecimiento urbano sin planeación, y que hoy se requiere abrir canales y recuperar el flujo de agua en los manantiales para revitalizar estos ecosistemas.
“No es un proyecto que se impone desde las oficinas de gobierno, sino que nació aquí, en la comunidad, con el amor que las mujeres y los hombres le tienen a los humedales. Quienes han vivido toda su vida frente al mar saben que la clave del éxito en los puertos está en el esfuerzo colectivo”, mencionó.
Finalmente, agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y anunció apoyos adicionales para prestadores de servicios turísticos mediante créditos, así como el inicio del programa Viviendas para el Bienestar en la cabecera municipal.

										
Comentarios (0)
Sin comentarios